- Ni una mujer al frente de las instituciones majoreras
- Binter lanza un nuevo bintazo para destinos nacionales e internacionales
- ¿Vendrá la mujer maravilla a Fuerteventura?
- Cofete, un pueblo de leyenda
- La PolicÃa Nacional localiza una plantación de marihuana en una nave industrial
- La Guardia Civil inmoviliza 30 kilos de carne de cabra
- Los socorristas de la Playa del Castillo salvan a una mujer de morir ahogada
- Vuelve la Marathon des Sables
- Inmersiones infinitas en Fuerteventura
- 110 mil ciudadanos de derecho en Fuerteventura
Publicidad
Cinco tortugas bobas nadan desde hoy en libertad
- Detalles
Â
Â
Â
Los animales, que fueron criados en cautividad, han sido soltadas en Cofete con unos transmisores con los que se puede hacer el seguimiento de su trayectoriaÂ
Redacción Noticias FuerteventuraÂ
Tomás, Martina, NT, Tropi y Oasis Dream son los nombres de cada uno de los cinco ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) que el Cabildo de Fuerteventura ha soltado hoy, jueves, dÃa 15 de marzo, en aguas de la playa de Cofete, en el municipio de Pájara. Las tortugas, criadas en cautividad en el Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas que tiene la Corporación insular en Morro Jable, y en las instalaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Taliarte, iban provistas de unos transmisores con los que los cientÃficos podrán obtener datos vÃa satélite sobre zonas de alimentación, áreas de distribución e, incluso, rutas migratorias de estos animales.
Â
La actividad forma parte del Proyecto de Ampliación del hábitat reproductor de la tortuga boba (Caretta caretta) en la Macaronesia, que tiene como finalidad la reintroducción de la tortuga boba en el Archipiélago canario a través de la generación de una nueva colonia reproductora que nidifique en playas del Archipiélago principalmente en las islas orientales, y concretamente en Fuerteventura, por presentar las playas con condiciones más adecuadas. Este proyecto que se inició en el año 2006 se ha venido desarrollando gracias a la colaboración de diversos organismos: Unión Europea (Programas MAC, fondos FEDER), Gobierno de Canarias (Dirección General de Protección de la Naturaleza), Gobierno de Cabo Verde (Direção Nacional do Ambiente) y el Cabildo de Fuerteventura (ConsejerÃa de Medio Ambiente) a través de varios programas y proyectos, como el Proyecto PELAGOS MAC/3/C178, entre otros.
Â
La suelta contó con la asistencia del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, la consejera de Medio Ambiente, Natalia Évora, y la doctora en BiologÃa Marina e investigadora de la ONG Asociación ADS Biodiversidad, Ana Liria Loza, asà como representantes de Binter, MartÃnez Cano S.A., la Asociación de discapacitados de Fuerteventura (Adisfuer), Oasis Park Fuerteventura y la CompañÃa Cervecera Canaria S.A. (CCC), cada uno de los cuales ha financiado un transmisor y los gastos de su colocación, mientras el Cabildo asume los gastos del seguimiento de dichos dispositivos vÃa satélite.
Cualquier ciudadano a partir de este momento, y a través de la web del Cabildo (www.cabildofuer.es/cabildo/areas-tematicas/medio-ambiente) va a poder saber en cada momento donde está cada una de estas tortugas, hacer seguimiento, y sentirse parte de este proyecto.
El responsable cientÃfico de esta actividad es la Asociación ADS Biodiversidad, ONG cuyo fin es realizar actividades relacionadas con el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en España y otros paÃses, particularmente con tortugas marinas en la región Macaronésica. Las personas encargadas del marcaje de las tortugas son miembros de ADS Biodiversidad, doctoras en BiologÃa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) con demostrada experiencia en actividades de conservación e investigación de tortugas marinas, asà como en la instalación de este tipo de dispositivos en tortugas marinas. Además, cuentan con el Certificado de Aptitud individual expedido por el Programa Nacional de Marcado de Tortugas Marinas.
Â
Â
Â