Logo

YO PIENSO…HISTORIA DEL MUNICIPIO.


En este municipio de La Oliva, en Fuerteventura, allá por los años cincuenta, aparece un cultivo que dio prosperidad a varios barrios, Lajares, Villaverde y La Oliva casco, estos son los pueblos que más personas aportaron a este trabajo, aunque también había personas de otros lugares, incluso de fuera de la isla.


Este cultivo era la plantación del henequén, una pitera de la que se extraía la fibra para exportarla, y que se usaba en varios productos. Pero la aparición de los plásticos y la producción de esa fibra en Angola, con una mano de obra barata, arrasó con esta empresa, o experimento, ya que era algo del Ministerio de Agricultura.


Pero hoy, mirando en google, me enteré que este material se sigue usando para muchas cosas, incluso más de las que se hacían antes, y en varios países.


Es una planta que no lleva mucha agua, por eso se pudo plantar aquí, ya que en aquella época el agua en Fuerteventura era muy escasa, hablo de los años cincuenta, a principios. Casi con el sereno nocturno vive, pero hoy en caso de tener que ayudarla se podría hacer, si nos fijamos en las plantaciones que todavía quedan por ahí, vemos que siguen vivas, con los años que llevamos de sequias.


En aquella época ya había máquinas con las que se podía obtener mayor rendimiento en el desfibrado, pero necesitaban unos veinte metros cúbicos de agua, en esa época algo impensable.


YO PIENSO… que si se hiciera un estudio de ese cultivo hoy día, quizá sería una solución para dar trabajo a un montón de personas y una fuente de ingresos para nuestra Isla.


Solo falta voluntad de las Instituciones para averiguar esto, aunque también se podría hacer desde la iniciativa particular.
Todavía quedan personas que trabajaron en este cultivo y que podrían dar información sobre algún aspecto si fuera preciso.
GABRIEL MONZÓN HERNÁNDEZ.

Comentarios (0)  



NoticiasFuerteventura.com