El turismo aporta 21.434 millones al PIB de Canarias el 2024
Sigue creciendo el beneficio de la industria que más economía genera en el archipiélago
Cuando se piensa en Canarias, se vienen imágenes a la mente de playas doradas con agua cristalina, montañas majestuosas y una cultura vibrante. Con estos atractivos, es normal que este pequeño rincón en medio del Atlántico atraiga cada año a millones de turistas provenientes de todos los rincones del planeta. Esto proyecta increíble datos para el ámbito turístico, que señalan que el Producto Interior Bruto (PIB) alcanzó su máximo histórico y se sitúa en el 36,8% con 21.424 millones de euros, según los últimos datos del estudio de impacto económico de Impactur.
El turismo tiene un impacto directo y significativo en la economía local de las Islas. Genera empleo, aumenta ingresos, mejora infraestructuras y promociona la diversificación económica. En este sentido, la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, señala que "por cada 100 empleos en contacto directo con el turista, se generaron 44,5 puestos de trabajo en otras ramas de actividad". Así, el Archipiélago se situó el pasado año entre las autonomías que lideraron el crecimiento del trabajo a nivel nacional.
La dependencia histórica de Canarias del turismo ha llevado a un escenario en el que la salud económica de las Islas está intrínsecamente ligada al rendimiento de la industria turística. Este fenómeno ha sido objeto de debate y preocupación, especialmente en un momento en el que la estabilidad económica global se ve amenazada por diversas incertidumbres. Sin embargo, entre 2019 y 2024 se formalizaron 63.000 nuevos contratos indefinidos, lo que ha contribuido a reducir la temporalidad turística hasta el 9,5%, cuando en 2019, antes de la pandemia de COVID-19, se situaba en el 34,3%. Asimismo, el número de afiliados en empresas turística del Archipiélago con contratos temporales se redujo en 40.000 personas.
Según señala el informe, el motor económico de Canarias continúa funcionando a toda máquina, incrementando además el gasto turístico, lo que ha favorecido a una mayor generación de empleo, que ha subido en 2024 un 55% con relación a 2019. El turismo en las Islas está en pleno auge, una tendencia positiva que evidencia la resiliencia del sector y su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y de mercado. "Los resultados de Impactur Canarias reflejan que hoy, más que nunca, es momento de favorecer la inversión en mejora de la oferta para incrementar la aportación de valor a la sociedad del turismo, a la vez que responder a las demandas sociales", ha indicado el vicepresidente ejecutivo de Exeltur, Óscar Perelli.
En este contexto, cualquier temporada turística supone una ocasión para seguir al frente de la recuperación y el posterior crecimiento económico. Y más esta Semana Santa, que llega precedida de una mejora en los datos de ocupación con respecto al pasado ejercicio, y eso ya es difícil. Los visitantes seguirán siendo los mismos, como así también lo señala el informe de Impactur. La demanda del mercado europeo, especialmente del británico y alemán, y la "fortaleza" del nacional seguirán sustentando esta positiva evolución, no solo en el próximo periodo festivo sino a lo largo de todo el curso.
El informe señala también que los impuestos recaudados y vinculados al turismo ascendieron en 2023 a 3.134 millones de euros, lo que supone el 39,7% del total, contribuyendo de forma creciente a la financiación de los servicios públicos disfrutados por la ciudadanía, cubriendo gastos de la educación pública o casi el 90% destinado ese ejercicio a la sanidad.
Por otro lado, la distribución de la riqueza en Canarias sigue siendo objeto de presiones por parte de un amplia parte de la sociedad canaria. El Ejecutivo autonómico de CC y PP está tomando medidas antes de que se produzca una metástasis en el PIB del Archipiélago. De un lado, reordenando el negocio de las viviendas vacacionales y buscando suelo para bajar el precio y acceso a la vivienda de familias. Con este escenario, la consejera del Ejecutivo regional, ha indicado que "es fundamental que durante los próximos dos años trabajemos en sensibilizar a la sociedad canaria, explicando qué es el turismo, cuánto aporta a nuestra economía y qué tipo de empleos genera".