Logo

Canarias suena a música urbana

En Fuerteventura, la escena urbana ha florecido con artistas como Saylen, John Cabas, Jake Williams o Kevin Galery

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El archipiélago canario se ha consolidado en los últimos años como una cuna de talentos en la música urbana, exportando artistas que resuenan tanto a nivel nacional como internacional. Este fenómeno se debe, en gran medida, a la rica diversidad cultural de las islas y a su posición geográfica estratégica, que han facilitado la fusión de ritmos latinos y africanos, creando un sonido único y distintivo.

     

    En el ámbito regional, figuras como Quevedo y Maikel Delacalle han alcanzado notable reconocimiento. Quevedo, por ejemplo, inició su 'Buenas Noches Tour' en el Movistar Arena de Madrid, congregando a más de 17,000 personas y compartiendo escenario con artistas de la talla de Aitana y Lola Índigo. Por su parte, Maikel Delacalle ha sido destacado como uno de los rostros fundamentales de la nueva escena urbana española, consolidando su presencia en el panorama musical.

     

    Emergiendo con fuerza, Daniela Garsal es una de las promesas de la nueva escena urbana española. Asimismo, Dailos MB, originario de Los Realejos, ha sorprendido con su EP 'Delonix', cautivando a una audiencia que supera los 10,000 oyentes en Spotify. Este trabajo refleja experiencias personales y cuenta con colaboraciones de otros talentos canarios, como Daniela Garsal y La Pantera. La Pantera, por su parte, ha destacado en la escena urbana con su versatilidad en géneros como el trap, hip hop y reguetón, consolidándose como uno de los artistas más interesantes del panorama urbano a nivel canario y estatal.

     

    En Fuerteventura, esta escena ha florecido con artistas como Saylen, John Cabas, Jake Williams o Kevin Galery. Estos músicos han sabido integrar las influencias locales con las tendencias globales del género, aportando una identidad propia que enriquece el panorama musical de la isla. Su presencia es habitual en eventos locales y regionales, contribuyendo a la difusión y crecimiento de la música urbana en Canarias.

     

    No se puede hablar del auge de la música urbana en Canarias sin mencionar a Locoplaya, el grupo conformado por Bejo, Don Patricio y Uge. Este colectivo ha sido clave en la expansión del género, fusionando rap, trap y reguetón con un estilo desenfadado y líricas ingeniosas. Bejo, con su estética visual y juegos de palabras, ha logrado diferenciarse dentro del panorama urbano español. Don Patricio, por su parte, alcanzó gran éxito con "Contando Lunares", tema que lo posicionó en lo más alto de las listas de reproducción.

     

    La expansión de la música urbana en Canarias también se refleja en la organización de festivales y eventos que celebran este género. Por ejemplo, el Lanzarote Urban Fest ha surgido como una plataforma para talentos locales, destacándose como uno de los eventos más importantes de música urbana en las islas. Además, el Festival Internacional de Música de Canarias, celebrado a principios de 2025, ha incluido en su programación una diversidad de géneros, reflejando la riqueza musical del archipiélago.

     

    La música urbana en Canarias ha evolucionado de ser un movimiento de nicho a convertirse en un fenómeno mainstream, con artistas que han sabido conectar con la juventud y redefinir el panorama musical nacional. Este auge es testimonio de la capacidad de las islas para adaptarse y fusionar influencias, creando un sonido que resuena más allá de sus fronteras.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com