27 vuelos internacionales y 11 nacionales este sábado en la isla
Se recupera conectividad a medida que se abre la incertidumbre en los mercados por la alta tasa de contagios
La situación de la pandemia no ha mermado el ánimo de las compañías de cara al verano, en estos momentos sigue habiendo una alta conectividad con la isla, sobre todo los sábados, pero los mercados están reticentes debido a los altos datos de las estadísticas de la COVID 19 en Canarias y el resto del estado.
En este sentido, Alemania nos colocaba ayer en un peldaño más alto en cuanto a la situación epidemiológica, si es cierto que permite los viajes, sobre todo a vacunados o volver con PCR, a la vez que Inglaterra abre el día 19 de julio esta posibilidad.
Pero los malos datos epidemiológicos, que ya no crean situación de peligro sanitario, siguen dejando un alto desasosiego en la industria que ve peligrar ocupaciones normales este verano.
La situación con Alemania puede empeorar a una semana vista
En la próxima semana la situación podría empeorar si se mantienen la tendencia de contagios en España. Alemania considera como zona de "alta incidencia" aquellos lugares que superan una Incidencia Acumulada a siete días por encima de los 200 casos por cada 100.000 habitantes. España ya se sitúa en 278.
Incertidumbre británica
Si bien los destinos europeos confían en beneficiarse con los nuevos anuncios del gobierno de Boris Johnson y salvar parte del verano, Norris agrega que “el costo, la molestia y las reglas fluctuantes pueden haber hecho que los viajeros del Reino Unido pospusieran sus vacaciones internacionales a un futuro cercano”, afirma hosteltur.
Teniendo en cuenta estas realidades, en Globaldata aseguran que "el beneficio para los destinos que dependen de los viajeros del Reino Unido sigue siendo incierto" y que "la demanda acumulada de los viajeros que están dispuestos a reservar escapadas de sol de última hora solo compensará ligeramente las pérdidas que los destinos europeos han experimentado en los últimos meses".