A+ A A-

Antigua pierde su bandera azul de la Playa de El Castillo

Fuerteventura lucirá 11 banderas azules este verano en sus playas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de la obtención de sesenta galardones Bandera Azul en la edición 2023. De ellos, 56 corresponden a playas y cuatro a puertos deportivos. En Canarias, la iniciativa Bandera Azul se gestiona con la colaboración de la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.

     

    Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Federación de Educación Ambiental). En España coordina esta iniciativa ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor).

     

    Distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental, y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas.

     

    Playas con Bandera Azul en Canarias: 56

     

    FUERTEVENTURA: 11

     

    La Oliva: Corralejo Viejo, Grandes Playas, La Concha.

     

    Pájara: Butihondo, Costa Calma, El Matorral, Morro Jable.

     

    Puerto del Rosario; Playa Blanca, Los Pozos, Puerto Lajas.

     

    Tuineje: Gran Tarajal

     

    GRAN CANARIA: 13

     

    Agaete: Las Nieves.

     

    Agüimes: Arinaga.

     

    Arucas: El Puertillo, Los Charcones.

     

    Gáldar: Sardina.

     

    Ingenio: El Burrero.

     

    San Bartolomé de Tirajana: El Inglés, Maspalomas, Meloneras, SanAgustín.

     

    Telde: Hoya del Pozo, Melenara, Salinetas.

     

    LANZAROTE: 7

     

    Arrecife: El Reducto.

     

    Teguise: Las Cucharas.

     

    Tías: Grande (Blanca), Matagorda, Pila de la Barrilla, Pocillos.

     

    Yaiza: Blanca.

     

    LA GOMERA: 3

     

    Alajeró: Santiago.

     

    San Sebastián de la Gomera: La Cueva, San Sebastián de la Gomera.

     

    EL HIERRO: 2

     

    Pinar del Hierro: La Restinga.

     

    Valverde: Timijaraque.

     

    LA PALMA: 6

     

    Breña Alta: Bajamar.

     

    Breña Baja: Los Cancajos.

     

    Los Llanos de Aridane: Charco Verde, Puerto Naos.

     

    Santa Cruz de la Palma: Santa Cruz de la Palma

     

    Tazacorte:El Puerto de Tazacorte.

     

    TENERIFE: 14

     

    Adeje: El Duque, Torviscas.

     

    Arona: El Camisón, Las Vistas, Los Cristianos.

     

    Garachico: El Muelle, Piscinas Naturales de El Caletón.

     

    Guía de Isora: Playa de la Jaquita.

     

    Icod de los Vinos: San Marcos.

     

    Los Realejos: Socorro.

     

    San Cristóbal de La Laguna: Piscinas Naturales de Bajamar, Piscina Natural del Arenisco, Piscina Natural de Jóver.

     

    Tacoronte: La Arena (Mesa del Mar).

     

    El Programa Bandera Azul se esfuerza en promover el desarrollo sostenible de las zonas litorales a través de la exigencia de unos estándares elevados en la calidad de las aguas de baño, la seguridad, la gestión ambiental, y la información y educación para la sostenibilidad, criterios todos ellos que se han tenido en cuenta a la hora de conceder la Bandera Azul a las playas de Canarias galardonadas.

     

    Puertos con Bandera Azul en Canarias: 4

     

    GRAN CANARIA:

     

    P. D. de Mogán.

     

    P.D. Pasito Blanco (San Bartolomé de Tirajana).

     

    LANZAROTE:

     

    Marina Puerto Calero (Yaiza).

     

    TENERIFE:

     

    R.C.N. de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).

     

    Los criterios que un puerto deportivo con Bandera Azul debe cumplir se dividen en tres grandes bloques: Información y Educación Ambienta, gestión ambiental, y Seguridad y servicios.

    Comentarios (2)