Baja el paro en Canarias, pero sube ligeramente en Fuerteventura
En la isla hay 5.949 personas desempleadas, un 1% más que el mes anterior
Los datos del paro son desiguales en Fuerteventura y el resto del Archipiélago, ya que mientras a nivel regional baja el desempleo, en Fuerteventura crece un 1%.
En este sentido el paro sube en marzo en Fuerteventura en 60 personas, quedando el total en 5.948 personas desempleadas, de las que 2.576 son hombres y 3.373 son mujeres.
El paro registrado bajó en marzo en Canarias en 423 personas, un 0,27 %, respecto al mes anterior y en 7.616 personas, un 4,61 %, en relación al tercer mes de 2024, lo que deja la cifra de desempleados del archipiélago en 157.428 personas.
Según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo, las islas de la provincia de Las Palmas contabilizaban al cierre del pasado mes de marzo 81.283 desempleados, 182 y un 0,22 % menos que a finales de febrero.
Este indicador ha bajado en esta provincia en 4.489 personas, un 5,23 %, en el último año.
En las islas occidentales se contabilizaban 76.145 desempleados a finales del mes que culminó este lunes, lo que supone 241 y un 0,32 % menos que los registrados en febrero en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En el último año el paro ha bajado en 3.127 personas, un 3,94 %, en la provincia tinerfeña.
La comunidad canaria contaba a finales de marzo con 224.020 demandantes de empleo, de los que 35.574 eran ocupados y 167.098 eran no ocupados, colectivo en el que se integran los 157.428 desempleados del archipiélago.
De los 157.428 desempleados contabilizados en marzo, 2.502 pertenecían a la agricultura, 5.733 a la industria, 13.363 a la construcción, 123.715 al sector servicios, mientras que 12.115 eran personas sin empleo anterior.