A+ A A-

Canarias admite desde hoy el test de antígenos para la llegada de turistas

Se prevé un aumento de las reservas en el archipiélago con la nueva medida adoptada

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    El Gobierno regional aprueba un decreto que establece el cierre perimetral, pero no impide el acceso de viajeros. La normativa regula una entrada segura de visitantes con sistemas que son accesibles y asequibles. Se sigue trabajando en la norma que establecerá los controles de viajeros nacionales y de los residentes canarios.

     

    El gobierno de Canarias aceptará test de antígenos aunque contradiga la norma. Y la medida entrará en vigor desde este jueves, 10 de diciembre. De esta forma se posibilitará el uso de test de antígenos para el control sanitario de viajeros internacionales a su llegada al archipiélago, por medio de un decreto del presidente, Ángel Víctor Torres, que entraba hoy en vigor, tras su publicación ayer en el Boletín Oficial de Canarias.

     

    Para entrar en Canarias se admiten como pruebas de diagnóstico de infección activa por COVID-19 las PCR (RT-PCR) y los test rápidos de detección de antígenos de acuerdo a su homologación correspondiente. El decreto, que establece el cierre perimetral de la comunidad autónoma, no imposibilita el acceso de los viajeros a la misma, sino que regula una entrada segura con sistemas que son accesibles y asequibles.

     

    La resolución se fundamenta en las competencias derivadas del estado de alarma -cuya autoridad competente delegada es el presidente autonómico-, en la condición de Región Ultraperiférica (RUP) que tiene Canarias dentro de la Unión Europea, el estatuto de autonomía, las indicaciones de los técnicos de Salud Pública y microbiología y la experiencia acumulada con el decreto ley turístico que establece la obligatoriedad de presentar un certificado de test de antígenos o PCR con resultado negativo en los alojamientos reglados de Canarias.

     

    "Durante las cinco últimas semanas han llegado a las islas en torno a 250.000 viajeros, con muy pocos casos de turistas que dieron positivo, por lo que el sistema de test rápidos impulsado por el Ejecutivo Canario ha demostrado ser fiable, según destacan desde el propio Gobierno autonómico", afirma hosteltour

     

    Además, subrayan que "sigue avanzando en la normativa que establecerá los controles de viajeros nacionales -en acuerdo con el Gobierno de Baleares,- así como de los residentes canarios en territorio peninsular que tengan previsto regresar a Canarias, especialmente en fechas navideñas".

     

    Asimismo, asegura que "se mantienen las negociaciones con el Ministerio de Sanidad para armonizar la norma autonómica con la nacional, que no autoriza los test de antígenos para los viajeros internacionales".

     

    Las patronales turísticas aplauden la norma

     

    Las patronales turísticas de Canarias −Ashotel, FEHT, Federación Turística de Lanzarote (FTL) y Asofuer−, junto a los sindicatos con representación en el sector −Sindicalistas de Base (SB), la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT y la Federación Canaria de Servicios de CCOO−, así como Intersindical Canaria, Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC) y Unión Sindical Obrera (USO), valoran el decreto publicado esta tarde por el Gobierno de Canarias, mediante el cual se admiten los test de antígenos como Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA) para el control sanitario de los visitantes extranjeros.

     

    Esta ha sido una de las principales demandas de todo el sector, empresarios y trabajadores, para poder reactivar el turismo en Canarias, principal motor de su economía, después de que la orden de Salud Pública del Gobierno de España del pasado 12 de noviembre solo admitiera la PCR como PDIA válida para quienes lleguen desde países en situación de riesgo.

     

    “Confiamos ahora en no tener ninguna traba legal ni burocrática más para poder trabajar”, apuntan patronales y sindicatos, que urgen ahora al sector a implicarse al máximo para tratar de recuperar parte de la temporada de invierno en las Islas, a pesar de las restricciones que ya de por sí requiere esta pandemia para garantizar su control.

     

     

    Comentarios (0)