Canarias apuesta en solitario por el test de antígenos para los vuelos del extranjero
El Ejecutivo apela a su condición de autoridad competente delegada, de región ultraperiférica, al Estatuto de Autonomía y a la experiencia acumulada durante 5 semanas con esa fórmula
Llevaban semanas advirtiendo de la necesidad urgente que tenía el sector turístico canario de que se permitiera, de una vez por todas, la utilización de test de antígenos para el control sanitario de viajes internacionales a su llegada al Archipiélago, y por fin el Gobierno de Canarias ha dado por fin el pasado definitivo para validarlo.
Y lo ha hecho en solitario, ante la falta de respuesta del Ejecutivo central en relación a este tema, y la evidencia de una economía maltrecha que se estaba jugando ya el ser o no ser, el Gobierno de Canarias, tras aprobar el Consejo de Gobierno del pasado jueves esta propuesta, lo ha confirmado medio de un decreto del presidente, Ángel Víctor Torres, que entrará en vigor mañana, tras su publicación hoy en el Boletín Oficial de Canarias.
Es una decisión valiente, pero más que necesaria para tratar de salvar lo que se pueda de la temporada de invierno. Hay que recordar que el elevado precio de las pruebas PCR, hasta 150 euros, estaba impidiendo la llegada de turistas a las islas, ya que la realización de las pruebas les salía más cara que el billete en sí.
De esta forma, a partir de mañana para el acceso al archipiélago desde el exterior, se admiten como pruebas de diagnóstico de infección activa por SARS-COV-2 las PCR (RT-PCR) y los test rápidos de detección de antígenos de acuerdo a su homologación correspondiente. El decreto, que establece el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma, no imposibilita el acceso de los viajeros a la misma, sino que regula una entrada segura con sistemas que son accesibles y asequibles.
Este decreto se fundamenta en las competencias derivadas del Estado de Alarma -cuya autoridad competente delegada es el presidente autonómico-; en la condición de Región Ultraperiférica (RUP) que tiene Canarias dentro de la Unión Europea; el Estatuto de Autonomía; las indicaciones de los técnicos de Salud Pública y microbiología; y la experiencia acumulada con el decreto ley turístico que establece la obligatoriedad de presentar un certificado de test de antígenos o PCR con resultado negativo en los establecimientos alojativos reglados de Canarias.
En este sentido, el sistema pionero impulsado por el Gobierno de Canarias ha demostrado ser fiable, puesto que durante las cinco últimas semanas, en las que han llegado a las Islas en torno a 250.000 viajeros, con muy pocos casos de turistas que dieron positivo.
El Gobierno de Canarias mantiene las negociaciones en el marco de entendimiento abierto con el Ministerio de Sanidad para armonizar la norma autonómica con la nacional.
Además, durante el día de hoy se sigue avanzando en la normativa que establecerá los controles de viajeros nacionales -en acuerdo con el Gobierno de Baleares,- así como de los residentes canarios en territorio peninsular que tengan previsto regresar a Canarias, especialmente en fechas navideñas.