Canarias convoca ayudas de 30 millones para fomentar las renovables, el autoconsumo y la descarbonización
Esta subvención se enmarca en la Estrategia de la Energía Sostenible en las Islas Canarias de los Fondos Next Generation
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha publicado una nueva convocatoria de ayudas por valor de 30 millones de euros destinadas a fomentar la generación eléctrica renovable, el autoconsumo y la descarbonización del archipiélago.
El consejero del área, Mariano Hernández Zapata, ha destacado en una nota que "este nuevo paquete de ayudas refuerza el compromiso de la Consejería con la transición energética, facilitando el acceso a energías renovables y mejorando la eficiencia en sectores clave, como el industrial y el residencial".
Zapata ha explicado que "estas subvenciones se canalizarán a través de dos programas fundamentales que tienen como objetivos el fomento del autoconsumo compartido, el desarrollo de comunidades energéticas y la descarbonización del sector industrial, permitiendo la integración de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones productivas".
Por lo que, según detalló el consejero, las ayudas podrán destinarse a "proyectos de instalación de energías renovables, almacenamiento energético y mejoras en la eficiencia de los consumos energéticos en edificios residenciales e instalaciones industriales".
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
En esta misma línea, podrán beneficiarse de esta subvención las personas jurídicas y las personas físicas, englobando dentro de estas las personas físicas que realicen actividad económica y aquellas que no realicen actividad económica pero sí autoconsumo colectivo, las entidades y administraciones públicas canarias, las entidades locales canarias y el sector público institucional de cualquier administración pública canaria, siempre que actúen en el marco de la colaboración público privada, las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía, las empresas de servicios energéticos o proveedores de servicios energéticos, así como las comunidades de bienes, las Comunidades de Regantes y las Comunidades de propietarios o las agrupaciones de éstas.
PLAZO DE TRES MESES
La convocatoria, publicada el 10 de abril de 2025 en el Boletín Oficial de Canarias, establece un plazo de solicitud que comienza el día después de su publicación oficial y que finalizará a los 3 meses, el 11 de julio.
Asimismo la fecha de terminación de las actuaciones deberá ser antes del 15 de marzo de 2026.
Zapata también aprovechó para recordar el plan de choque puesto en marcha por la Consejería para agilizar la ejecución de estos fondos europeos, con el objetivo de acelerar la transición energética del archipiélago y que "está dando muy buenos resultados", asegurando que ya se ha comprometido "más del 45% del presupuesto" a lo que se suma la convocatoria de estas nuevas ayudas.
Además, explicó que estos mismos fondos financian las Oficinas de Energía de Canarias, que ofrecen asesoramiento específico sobre subvenciones a ciudadanía y administraciones, por lo que animó a la población a hacer uso de ellas "para informarse acerca de estas nuevas ayudas y unirse a la transición energética del archipiélago".