A+ A A-

Cementerio para perros ilegal al norte de Corralejo

Las tumbas, con sus cruces y recuerdos asemejan un camposanto con vistas al mar

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Al norte de Corralejo, junto a la subestación de Bristol y en una zona pegada a la costa ha surgido un cementerio de mascotas donde muchas personas de la localidad están enterrando a estos animales con el que han compartido sus vidas.

     

    El camposanto aparece con cruces, correas y otros recuerdos de los animales junto a túmulos mortuorios donde todo apunta yacen los cuerpos de estos animales.

     

    La legislación prohibe expresamente estas prácticas, incluso en terrenos de nuestra propiedad, todavía más grave cuando se trata de un suelo público junto al mar. Enterrar mascotas en el campo está multado con hasta 60.000 euros y está totalmente prohibido.

     

    Afrontar la muerte de un perro o gato legalmente

     

    Lo primero que hay que hacer es informarse sobre las leyes públicas de salubridad e higiene de la localidad en la que se resida, ya que pueden variar. Por ejemplo, según la legislación vigente, en España está prohibido enterrar animales en un lugar no autorizado.

     

    Si el animal fallece en una clínica veterinaria, no tendremos que preocuparnos de qué debemos hacer, ya que será el centro quién realice los trámites legales. Sin embargo, cuando perdemos a nuestro peludo bajo nuestra tutela, en casa o en un lugar público, hay que seguir una serie de pasos.

     

    El primero es contactar con el Archivo de Identificación de Animales de Compañía de la comunidad autónoma que corresponda para comunicar la muerte de nuestra mascota y, así, darla de baja del registro de identificación, facilitándoles el número del microchip. Además, en algunos municipios también existen censos de mascota, por lo que, si es el caso, también es preciso darlo de baja en el ayuntamiento.

     

    Una vez hayamos comunicado la baja del animal, deberemos decidir qué es lo que queremos hacer con él. Las opciones no serán muchas: enterrarlo en un cementerio para mascotas o incinerarlo. En el caso del primero, hay que tener en cuenta que en España no existen demasiados cementerios de animales autorizados y las tarifas varían según la alternativa de inhumación que se escoja.

     

    En el segundo caso, la cremación suele ser lo más fácil, por eso es la más utilizada cuando perdemos a nuestros perros o gatos. Puede ser colectiva (realizada por los ayuntamientos que también tienen servicio de retirada de animales muertos), o individual, a cargo de una empresa privada.

     

    La incineración es gratuita en algunas localidades pero en la mayoría es necesario pagar una cantidad determinada basada en el peso del animal, pudiendo oscilar los precios entre 25 y 180 euros.

     

    Por último, es importante saber que no es necesario realizar todas estas gestiones solo, si la tragedia ocurre cuando tu clínica veterinaria de confianza está abierta, no dudes en llamar y seguir las instrucciones del veterinario; si ocurre en fin de semana o en horas en la que la consulta está cerrada, siempre puedes optar por acudir a un centre 24 horas, donde también te guiarán y tramitarán los papeles necesarios.

    Comentarios (6)