PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Cerrada Playa Blanca por la presencia de la Carabela Portuguesa

Este peligroso organismo no es una medusa sino una peligrosa colonia de varias entidades organizadas para la supervivencia

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    La popular playa capitalina de Playa Blanca está cerrada al baño por presencia de la Carabela Portuguesa, cuya picadura puede resultar muy dolorosa e incluso con cuadros clínicos complicados para los alérgicos. . Las autoridades han advertido de los peligros de sus picaduras.

     

    En invierno es normal que lleguen a nuestras costas ya  que no tienen capacidad de nadar, son flotantes y se dejan arrastrar por las corrientes y los vientos cuando hay grandes borrascas, ya que no tienen capacidad de contrarrestar esos fenómenos.

     

    La carabela portuguesa tiene apariencia de medusa, pero en realidad es un organismo colonial cuyos individuos se especializan para mantener viva la colonia. Una vela gelatinosa de entre 15 y 30 centímetros le permite recorrer los océanos impulsada por los vientos, mareas y corrientes marinas, mientras que del cuerpo central cuelgan un gran numero de tentáculos que sirven para atrapar presas.

     

    En este sentido la aparición de ejemplares de carabela portuguesa en aguas canarias es habitual en esta época del año. Como decimos, no son medusas, son lo que se denomina organismos sifonóforos: una bolsa violácea que flota en la superficie del mar, y por debajo tentáculos urticantes que pueden medir varios metros de longitud. Varios organismos en unión que se complementan para la supervivencia.

     

    El veneno se segrega de manera espontánea y aunque no se considera mortal, si puede afectar a niños pequeños y personas alérgicas, llegando a causar paro cardíaco. Otros síntomas más comunes son los vómitos, la fiebre, náuseas y un intenso dolor en la zona de la picadura. Se recomienda mucha precaución, mantenerse alejado en el mar y no tocarlas si se encuentran varadas en la costa.

     

    Los operarios capitalinos ya han comenzado a retirar a estos organismos de la  playa y se informará de la situación en estos días.

     

     

    Comentarios (0)