Clean Ocean Project sigue con su cruzada contra el muelle de Corralejo
Denominan "Megapuerto" a un proyecto que es un 50% menor que el muelle gemelo de Playa Blanca
La organización medioambiental CLEAN OCEAN PROJECT ha solicitado una reunión urgente a la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Dª Lola García, para abordar lo que consideran “polémica ampliación del puerto de Corralejo y los irreversibles impactos ambientales, sociales y económicos que la sobredimensionada infraestructura generará en el entorno marino y litoral de la isla”.
Según afirman los ecologistas residentes en La Oliva Daniel Bastos y Wim Geirnaert , “la reunión fue solicitada primero en febrero y posteriormente el 18 de marzo y, como en otras peticiones anteriores, el Cabildo no ha respondido en ningún sentido”.
El escrito presentado por los ecologisgtas expresa la solicitud “una vez más y encarecidamente, de una reunión urgente con su persona para abordar la ampliación del puerto de Corralejo. Como Usted sabe, numerosas organizaciones locales, autonómicas, estatales e internacionales vinculadas a la conservación ambiental en Europa y otros continentes, vienen cooperando estrecha y progresivamente desde hace tres años con nuestra entidad, CLEAN OCEAN PROJECT, para lograr que la necesaria reforma que requiere la actual infraestructura portuaria de La Oliva se diseñe sobre preceptos de sostenibilidad real atendiendo a los intereses de la población majorera y al cumplimiento de la legislación ambiental para evitar daños irreparables en uno de los espacios naturales más destacados de Canarias y de Fuerteventura”.
Los ecologistas afirman que sus técnicos “han estudiado el proyecto”
CLEAN OCEAN PROJECT describe en su misiva a la presidenta majorera que el proyecto impulsado en la última legislatura por la Viceconsejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, denominado “PROYECTO TÉCNICO DE NUEVA DÁRSENA COMERCIAL EN EL PUERTO DE CORRALEJO, T.M. LA OLIVA, ISLA DE FUERTEVENTURA”, ha sido analizado con la máxima precisión por técnicos de nuestra organización y por otras entidades técnicas, científicas e incluso por los servicios de evaluación ambiental del propio Gobierno de Canarias, concluyendo en todos los casos y con argumentos de ineludible rigor el rechazo a una obra desmedida y de impactos ambientales irreversibles en el Estrecho de La Bocaina.
Toda esta argumentación contrasta con el proyecto presentado y bloqueado para el muelle de Corralejo, ya que representa una superficie un 50% menor que el muelle gemelo de Playa Blanca, máxime cuando el Puerto de Corralejo no tiene la infraestructura necesaria para el tráfico de pasajeros y el volumen del tráfico de mercancías de la zona.
"Es cierto que se puede quedar como está, o incluso podemos tirarlo y volver al muellito del centro del pueblo, o igual podemos seguir hacia atrás, todo es posible", afirma un usuario del actual muelle que comunica estas tres islas.