Coalición avanza en un IGIC para que el turismo “ayude a redistribuir la riqueza”
El VIII Congreso de los nacionalistas apuntala la idea que hay que hacer cambios para mejorar la vida de los canarios
Una de las medidas más comentadas que salen propuestas en el Congreso de Coalición Canaria es “la posibilidad de un recargo específico del IGIC para el sector turístico con el fin de mejorar la redistribución de la riqueza y aplicar políticas de sostenibilidad en el desarrollo de las Islas”.
Esta exposición entraba en la propuesta de resolución para impulsar la sostenibildiad en Canarias. La propuesta defendida por Beatriz Calzada tenía una profunda carga de profundidad política, en cuanto a los recientes planteamientos demográficos del archipiélago, que están cambiando sociológicamente la realidad poblacional de las islas.
Un nuevo modelo está en ciernes, y los nacionalistas apuestan en su congreso por plantear medidas acerca de “la creciente concienciación de la desigualdad derivada del acceso a los recursos de las islas y de los beneficios de un modelo de crecimiento y explotación de los recursos naturales que tiene una base ambiental sostenibilidad pero también económica (pobreza y acceso a los bienes sociales y económicos”).
Propuesta de resolución sobre el Régimen Económico y Fiscal
Esta medida venía unida a una propuesta que se reproduce en el ideario colectivo de toda la clase política en las islas como es “la necesidad de profundizar en la diversificación de la economía de las islas y de impulsar su productividad”.
Además Carlos Alonso, en su defensa de la propuesta de resolución adelantó “la necesidad de mejorar la distribución de la riqueza, con medidas orientadas específicamente a las rentas del trabajo y que reduzcan las cargas fiscales y contributivas de dichas rentas, dando así una respuesta más directa a los mayores costes de la vida en las islas y a la necesidad de reforzar la población ocupada”.
Otro de los aspectos más reseñados en los últimos tiempos en las islas viene relacionado con “la necesidad de conciliar el crecimiento de la población y de la actividad económica con la sostenibilidad de nuestro desarrollo, sobre todo en un entorno global y local que busca ser más cuidadoso con la protección del medio ambiente y prevenir el cambio climático”.
Alonso, en el punto cuarto depropuesta de resolución explicaba “la necesidad de intensificar la integración regional de Canarias y dar respuesta al flujo migratorio irregular procedente de África, con mayor capacidad financiera e institucional desde el archipiélago para impulsar la cooperación económica y social”.
Todo esto explicando la necesidad de reforzar la singularidad del REF respecto al sistema común de financiación de los servicios y competencias de las Comunidades Autónomas, “separando, claramente, el tronco común de financiación, del gasto fiscal y presupuestario vinculad o a nuestra singularidad”.
Además para Coalición Canaria es imprescindible afianzar la “necesidad de reforzar la atractividad del REF para nuevos sectores productivos que lideran el crecimiento de la economía global, vinculados a las revolucione s tecnológicas de la inteligencia artificial, la biotecnología, la economía digital o al impacto del cambio climático”.
La propuesta más económica del VII Congreso de Coalición finalizaba con el compromiso de “mejorar los incentivos y herramientas para la mejora de la cualificación de la oferta de trabajo en las islas, en particular a través de medid as e incentivos que refuercen la formación dual, con mayor responsabilidad del sistema productivo”.