A+ A A-

Contenedores para recoger residuos marinos en las cofradías y puertos

Se pretende que pescadores, marineros y trabajadores del mar colaboren con el Observatorio de Basura Marina para recoger y monitorizar residuos

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

      

    El Observatorio de Basura Marina (OBAM) de la Reserva de la Biosfera y Cabildo de Fuerteventura ha habilitado una serie de contenedores para residuos marinos en los diferentes puertos de la Isla, con la colaboración de las cofradías de pescadores, Puertos Canarios y la Autoridad Portuaria de Las Palmas. “Marineros y pescadores ayudarán así a recoger las basuras marinas que flotan en el agua, lo que permitirá al OBAM recopilar toda la información posible, clasificar estos residuos y monitorizarlos para su seguimiento”, afirma el Cabildo en nota de prensa.

     

    Para ello, se instalarán contenedores en Cotillo, Corralejo, Puerto del Rosario, Morro Jable y Gran Tarajal. Los contenedores están construidos con pallets reciclados y se habilitan gracias a la cooperación de Clean Ocean Project. “Con la habilitación de dos contenedores por puerto, se separarán, por un lado, las artes de pesca encontradas y, por otro, el resto de residuos”.

     

    El presidente del Cabildo, Sergio Lloret López, resalta “la potencialidad de esta iniciativa para incidir en el aspecto colectivo y ciudadano del cuidado y protección de los mares. En este caso, a través de sus trabajadores, gente sencilla que conoce el valor y la riqueza medioambiental de las aguas de Fuerteventura y la importancia de mantenerlas limpias de residuos y en perfecto estado”, explica.

     

    “Agradecemos a los pescadores implicados por su inestimable cooperación con el proyecto, que permitirá elaborar un diagnóstico del estado real de la situación en Fuerteventura”, señaló la consejera de Sostenibilidad Medioambiental, Lola García, durante la colocación de los contenedores en el muelle de Puerto del Rosario, junto al delegado de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en Fuerteventura, Fernando González Guardia.

     

     

    Comentarios (0)