PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

DREAMLAND se presenta en el Cabildo de Gran Canaria para obtener la Declaración de Interés Insular

Antonio Morales espera que antes de final de mayo se pueda  llevar a pleno el inicio del procedimiento del interés insular

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La Solicitud completa para obtener la Declaración de Interés Insular, ya se ha  presentado por registro de entrada en el Cabildo de Gran Canaria. El  proyecto que cuenta con un presupuesto de 140 millones de euros creará el  mayor HUB audiovisual y tecnológico del sur de Europa en la ciudad de Telde  en Gran Canaria. 

     

    La propuesta presentada a los técnicos del Cabildo de Gran Canaria  contiene, entre otros documentos, el Proyecto Básico y el Estudio de  Impacto Ambiental. Una vez aprobado, Dreamland Studios Canarias se  pondría en marcha de inmediato. Esto supondría la movilización de múltiples  sectores de la economía, tanto para el proceso de construcción, como para la  formación y contratación de personal. 

     

    Antes de finales de mayo 

     

    El proyecto cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y del  Ayuntamiento de Telde. El presidente, Antonio Morales ha declarado que  “Dreamland es un proyecto positivo para la isla y que se intentará que  antes de final de mayo o principios de junio se pueda llevar el inicio del  procedimiento a pleno”. 

     

    La Declaración de interés insular es una vía que permitirá agilizar el proceso  de creación de los estudios. El presidente ha señalado que “debe ser cuanto  antes, estamos todos de acuerdo y reúne las condiciones. Una de las  primeras consideraciones es que esté bien la propuesta, y que cumpla  con el planeamiento vigente”. 

     

    Generación de miles de puestos de trabajo 

     

    Por su parte, el Ayuntamiento de Telde avanza desde Urbanismo la  segregación de la parcela para la viabilidad de Dreamland Studios  Canarias, que generará 1.000 puestos de trabajo directos y 15.000  indirectos.

     

    Las instalaciones de Dreamland Studios Canarias permitirán que las  productoras puedan terminar todo el proceso en las islas, o sea, realizar  los procesos de producción y postproducción, y no limitarlas únicamente  a grabar nuestros paisajes y que se vean obligadas a marcharse para acabar  los trabajos fuera de Canarias. 

     

    Además, el proyecto cuenta con un espacio dedicado a la tecnología con la  creación de productos de realidad virtual, realidad aumentada, videojuegos  incluyendo los triple A, supercomputación y el manejo de herramientas de  inteligencia artificial. Esto es algo que ayudará a Canarias, no sólo a ponerse  a la cabeza del sector audiovisual, sino también del sector digital, que cada  año reclama en Europa 500.000 puestos de trabajo. 

     

    Actuar sin demora 

     

    Dreamland Studios Canarias abre con convencimiento una nueva puerta en  Telde. Se estima que en Canarias no habrá un proyecto que supere esta  envergadura en los próximo diez años, es por ello que no puede dilatarse  en el tiempo. Otras comunidades autónomas estudian y pretenden tomar la   delantera en esta industria. Canarias, cuenta con todo a favor: una  importante ventaja competitiva con respecto a nuestro régimen económico y  fiscal, una temperatura estable durante todo el año, goza de una diversidad  paisajística en pequeñas distancias y un régimen jurídico dentro del marco  europeo, que hace del Archipiélago un lugar atractivo para los rodajes. 

     

    Precisamente, Dreamland Studios Canarias llega para dotar a todo ello  de infraestructuras que junto con el avance en las conexiones y la fibra  óptica con la que cuentan las islas, permitirá posicionarnos sin rival.  Para ello es necesario actuar sin demora.

    Comentarios (1)