PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El astrofísico de Canarias sigue al meteorito potencialmente peligroso

Podría impactar en la tierra en el año 2032

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4, calificado por la ONU como potencialmente peligroso al tener un 1,5% de probabilidades de impacto con la Tierra en 2032.

     

    El asteroide fue descubierto en diciembre de 2024 y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros, ha señalado este miércoles el IAC en un comunicado.

     

    Ante estos datos, la ONU ha activado los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4.

     

    Los protocolos de la ONU se activan precisamente cuando la probabilidad de impacto es superior al 1% y para ello se recurre a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidido por la NASA; y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA.

     

    El IAC es uno de los referentes en este ámbito a través de su grupo de Sistema Solar, liderado por los investigadores Julia de León y Javier Licandro.

     

    Al respecto, señala el IAC que participa aportando datos y, además, Julia de León actúa como punto de contacto de la ESA en España para los NEOs (Near-Earth Objects, es decir objetos cercanos a la Tierra) y para Defensa Planetaria, que son las técnicas de observación y acción destinadas a prevenir impactos de estos objetos en nuestro planeta.

     

    Comentarios (0)