Logo

El Cotillo escenario de una serie

El Faro de Libertad, un proyecto audiovisual que ha nacido directamente en el espacio digital, y que ya está en emisión en YouTube y en Instagram TV

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Este proyecto de Gloria Bendita Films, ambientado en Fuerteventura, se nutre de la esencia del pueblo majorero para abordar la diversidad cultural, la integración y las relaciones personales desde la naturalidad y el humor, a través de la autenticidad de su protagonista, Libertad, que ha llegado a Fuerteventura para iniciar una nueva vida.

     

    La particular esencia del pueblo pesquero de El Cotillo (Fuerteventura, Canarias) impregna con su especial luminosidad, y con su ambiente relajado e integrador, la nueva serie independiente El Faro de Libertad, un proyecto audiovisual que ha nacido directamente en el espacio digital, y que ya está en emisión en YouTube y en IGTV (Instagram TV) con una notable acogida de público.

     

    La protagonista de este novedoso proyecto es Libertad, que interpreta la actriz novel Libertad Molina. Con su particular humor y natural desparpajo, al igual que en la vida real, Libertad encuentra su hogar en Fuerteventura, donde se relaciona con las gentes del lugar y otros viajeros que, como ella, han llegado para instalarse en este rincón tan especial de las islas.

     

     

    La fotógrafa profesional Francis Bodí, directora de la serie, y también actriz en sus primeros episodios, es la impulsora de El Faro de La Libertad a través de la nueva productora Gloria Bendita Films, que da nombre a los canales de YouTube e IGTV donde se emite:

     

    https://www.youtube.com/channel/UCZQH4Tdc5rYl6cBZlZKNJkg/featured

    Canal de IGTV: https://www.instagram.com/gloriabenditafilms/channel/

     

    Francis y Libertad se conocieron hace nueve años en Barcelona, y "en ese mismo instante me di cuenta de que era una mujer de película, y que algún día tenía que hacer una serie sobre ella", recuerda Bodí. El azar las reunió de nuevo en Fuerteventura, y un trabajo de clase en la Escuela de Arte de Fuerteventura dio origen al proyecto.

     

    Como proyecto audiovisual, igualmente destaca su particular estética, noventera y kitsch, que recuerda al cine de Almodóvar o Paco León, así como una banda sonora original que derrocha frescura, grabada con la colaboración de Tropical Estudio y varios músicos locales. A todos ellos, Gloria Bendita Films les agradece su participación, al igual que a los negocios, entidades y personas de la isla que han apoyado la serie: La Vaca Azul, Olivo Corso, Cohiba Café, El Callao, Hermanos Trenzado, El Goloso, Necsa, La Morocha, Simo Lime, Crossfit Fuerte, Pitaya, Art Genetix, la Escuela de Arte de Fuerteventura, el Vivero EAF y Germán Santana.

     

    También es importante decir que El Faro de la Libertad se ha concebido como un proyecto sociocultural, por ese componente que tiene de integración con la cultura local y de colaboración con los negocios de la isla. Tanto es así, que a Gloria Bendita Films como productora, pronto se sumará la asociación Va de Vida Canarias, colectivo en constitución para seguir impulsando este y otros proyectos de futuro.

    Comentarios (1)  



    NoticiasFuerteventura.com