El fenómeno “El Niño robusto” traerá más calimas y menos alisios a Fuerteventura este 2023 y en 2024
Es uno de los grandes patrones climáticos del sistema atmosférico superficial del planeta y tienen un impacto significativo en el clima global
Los cambios de temperatura que se producen en las aguas del Pacífico tienen incidencia en la climatología del planeta entero. Durante este mes de abril comienza a producirse, como se esperaba, un cambio de fase en la oscilación llamada “el niño-oscilación del sur”, o ENSO en sus siglas en inglés.
Se trata de una oscilación en la temperaturas de la aguas superficiales y profundas de la zona tropical del océano Pacífico central y oriental que tiene dos fases. Durante la fase positiva las aguas cálidas de esta zona se desplazan hacia el oeste y se acumulan frente a la costa de América del Sur, alterando la circulación atmosférica, durante la fase negativa, conocida como “La niña”, se produce un enfriamiento anómalo de la superficie del mar.
Durante los últimos años el fenómeno que nos ha acompañado es el de La niña, pero en estos momentos la oscilación está pasando a fase neutra y según las predicciones comienza a cambiar a la fase positiva.
Según todas las predicciones es más que probable que esta fase positiva sea mas intensa de lo habitual y se acerque a los 2ºC de anomalía en los meses de septiembre y octubre, esto es a lo que se conoce como “el niño intenso o robusto”.
Principales efectos de El Niño a nivel planetario
Los efectos mas importantes que ha tenido la fase positiva de la ENSO en el clima global son, entre otros, la disminución de la actividad ciclónica en el atlántico y la intensificación de los ciclos en el Pacífico oriental, la disminución de lluvias en el sudeste asiático y Australia y el aumento de lluvias en América del sur.
Además la fase positiva de la ENSO también tiene efectos sobre la pesca y la agricultura en diferentes partes del mundo.
Principales efectos conocidos de “El Niño” en Canarias
En Canarias la temperatura del aire aumenta y las precipitaciones totales disminuyen. Además se produce una disminución en la intensidad de los vientos alisios y un aumento en la frecuencia de los episodios de advección sahariana, lo que puede afectar especialmente a las temperaturas superficiales del océano en la región y a la calidad del aire y la visibilidad respectivamente.