El Gobierno canario solicita un marco legal para limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros
Canarias apela en la Comisión Islas a la "colaboración para posicionar territorios como centros de innovación sostenible
El Gobierno de Canarias ha presentado este jueves el proyecto Islas Responsables ante la Comisión de Islas de la Conferencia de las Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) de la UE, como una "oportunidad" para posicionar a los territorios insulares como actores estratégicos en el futuro sostenible de Europa.
Se trata de una iniciativa que busca identificar y replicar en el archipiélago propuestas de innovación sostenible desarrolladas en otras islas y territorios aislados de todo el mundo, según ha especificado el Ejecutivo regional en una nota.
Este proyecto se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y persigue posicionar al archipiélago en desarrollo innovador a través de la consolidación de proyectos empresariales sostenibles.
Igualmente, se enmarca en la visión de la Comisión de Islas de posicionar a estos territorios como líderes en desarrollo sostenible, fomentando la cooperación regional y poniendo en valor las fortalezas de las regiones insulares.
Por otro lado el consejero Cabello insistía en solicitar a la Unión Europea medidas que permitan limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros, explicando que la compra de viviendas por parte de foráneos es "una preocupación muy clara" para el Ejecutivo.
Explicaba que una de cada cuatro viviendas que se compran en Canarias es por parte de extranjeros y "esto no solo hay que diagnosticarlo, hay que analizarlo", ha agregado.
"La vocación de Islas Responsables es garantizar los intereses de las generaciones futuras y que estos se tengan en cuenta en las decisiones políticas presentes. Liderar el cambio, innovar soluciones desde las oportunidades que ofrece el ser islas sostenibles", ha explicado Cabello.
HUB DE SOSTENIBILIDAD
Destaca el Ejecutivo que una de las propuestas centrales que plantea Islas Responsables es la de crear un hub de sostenibilidad, una plataforma online que reúna casos de éxito en sostenibilidad e innovación en territorios insulares de todo el mundo.
En ese sentido, se pretendería crear un centro de conocimiento que permita conectar experiencias, impulsar la cooperación entre islas y fomentar el intercambio de buenas prácticas a nivel global.
La web permitirá, según se explica, comunicar los logros a un público más amplio, aprender unos de otros y colaborar en proyectos sostenibles susceptibles de recibir inversión internacional alineada con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), así como cocrear soluciones escalables que fortalezcan sus economías locales y el bienestar de sus comunidades.
La coordinadora de Estrategia de Islas Responsables, Adriana Regidor, ha señalado que será "una referencia" para que iniciativas innovadoras y sostenibles puedan implantarse en Canarias, y por otro, para dar visibilidad a aquellas experiencias ya en marcha en el archipiélago, para que sirvan de inspiración a otros territorios que también enfrentan desafíos similares.
Por su parte, la responsable de Marketing de esta iniciativa, Deborah Thoma, ha destacado que se han seleccionado dos pilares clave como punto de partida: el turismo y la agricultura.
Esta elección, ha agregado, responde a la necesidad de generar un impacto tangible desde el inicio, a partir de sectores estratégicos con alto potencial de transformación.
Además, destacan, Islas Responsables tiene un enfoque "integrador" que persigue visibilizar los esfuerzos de los distintos departamentos gubernamentales y centros públicas de I+D+i en la comunidad autónoma. Con ello, se busca "maximizar sinergias, evitar duplicidades y solapamientos", y amplificar el impacto de los proyectos de sostenibilidad e innovación en las islas.
De este modo, explica el Ejecutivo, Islas responsables es una iniciativa en el que intervendrá el sector público y privado, así como las universidades y centros científico-tecnológicos de estos territorios. Su objetivo es "estimular" la generación de soluciones innovadoras que contribuyan a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 en los sectores del turismo y agroalimentación como ámbitos prioritarios inicialmente, pero se irán ampliando progresivamente.
OFICINA DE PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA
Además, también se ha propuesto una oficina de 'prospectiva y estrategia', concebida como un espacio de pensamiento para analizar los retos "a los que se enfrentará Canarias" en las próximas décadas y fijar las bases para hacerles frente.
Desde ese ejercicio, los primeros retos que se asumirían desde la oficina serán la identificación de casos de éxito que ya existen en otros territorios insulares basados en la innovación y la sostenibilidad que sean replicables en Canarias desde el proyecto Islas Responsables.
De este modo, servirían para confrontar desafíos como el cambio climático y el calentamiento global, un uso inteligente y eficiente de los recursos naturales y convertir el impacto de la transformación digital y las tecnologías disruptivas "en oportunidades para prosperar y reducir las desigualdades" económicas y sociales.