El gobierno sigue actuando en la Central de El Charco
A pesar de las reiteradas solicitudes insulares para cerrar la central se siguen efectuando “mejoras”
Durante la visita de esta mañana del consejero de Transición Ecológica y Energía, que ha mantenido este martes un encuentro institucional con representantes del Cabildo de Fuerteventura y del municipio de Puerto del Rosario se han tratado de explicar los avances y medidas incluidas en la estrategia de emergencia energética que ya se están iniciando en la isla.
El Gobierno de Canarias “ha trasladado y explicado también las actuaciones previstas en la central eléctrica de El Charco”, en el municipio de Puerto del Rosario. Tal y como explicó el equipo de la Consejería, se trata “de intervenciones puntuales que no implican una ampliación de la central ni cambios significativos en su dimensión actual”.
Concretamente, “los trabajos previstos están destinados a fortalecer la red de distribución eléctrica actual. Así, las actuaciones consistirán en autorizar dos autorizaciones, una ligada a Endesa y otra a Red Eléctrica para poder instalar un transformador y nuevo cableado que dé a Puerto del Rosario una mayor seguridad a un suministro, que sigue siendo inestable y frágil y que continúa sufriendo diariamente riesgo de apagones”.
“Estas acciones son medidas preventivas y de mejora, pensadas para aumentar la fiabilidad de la red insular sin alterar su estructura ni ampliar su huella. No se aprueba una ampliación de la central de El Charco, solo se asegura el suministro, con unas actuaciones que no contamina ni emite CO2, para evitar así nuevos apagones”, destacó el consejero Zapata.
La Consejería insistió en que “toda intervención en infraestructuras energéticas en Fuerteventura se hará siempre bajo criterios de sostenibilidad, necesidad técnica y máxima coordinación con las administraciones locales”.
“La medida se enmarca dentro de la estrategia global para afrontar los problemas estructurales del sistema energético canario, que incluyen tanto acciones de respaldo a corto plazo como planes de transición energética y fomento de renovables a medio y largo plazo”, explica la consejería en nota de prensa.