A+ A A-

El Hospital General de Fuerteventura incorpora un tratamiento innovador para el ictus agudo

Se trata de un nuevo fármaco de administración intravenosa, que facilita la intervención temprana y favorece una mejor recuperación para el paciente

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Foto Archivo

     

    El Hospital General de Fuerteventura, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha comenzado a administrar un fármaco innovador para el tratamiento del ictus isquémico agudo, una de las principales causas de discapacidad en adultos. Se trata de un trombolítico recientemente aprobado en España, de nombre tenecteplasa.

     

    La paciente tratada, una mujer sin antecedentes médicos relevantes, presentó el pasado mes de febrero síntomas como pérdida de fuerza en el lado derecho del cuerpo, dificultad en el habla y asimetría facial. Fue derivada de forma urgente al hospital majorero, donde se confirmó el diagnóstico de ictus isquémico agudo y se le administró este nuevo tratamiento

     

    Gracias a la rápida actuación del equipo de especialistas del servicio de Neurología, aplicando el medicamento en menos de tres horas después del inicio de los síntomas, dentro de la ventana terapéutica de cuatro horas y media recomendada para estos casos.

     

    El medicamento fue autorizado en España a finales de 2024, y se administra en un solo bolo intravenoso, que puede durar de 5 a 10 segundos, dosificado según el peso del paciente. Esta vía de administración simplificada elimina la necesidad de infusión prolongada y favorece una actuación más eficaz. Como fibrinolítico, su aplicación precoz permite reducir el daño cerebral irreversible y la pérdida neuronal asociada al ictus.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Su uso está respaldado por la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud 2024 y las recomendaciones de la European Stroke Organisation (ESO) de 2023, que apuntan a una posible preferencia frente a otros trombolíticos como la alteplasa, el medicamento estándar para el tratamiento del ictus durante décadas, por su simplicidad en la administración, vía intravenosa en pocos segundos, mayor eficacia y menos efectos secundarios.

     

    Este acontecimiento marca un hito en la atención neurológica del Hospital General de Fuerteventura, y mejora su compromiso con la innovación terapéutica y la mejora continua en el abordaje del ictus agudo.

     

    Comentarios (0)