El parlamento aprueba el dictamen del reto demográfico
El pleno da luz verde al documento con el único apoyo de los grupos que sustentan al Gobierno regional
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles el dictamen de la comisión de estudio sobre el reto demográfico y el equilibrio poblacional, que ha contado con el voto favorable de los grupos que apoyan al Gobierno, la abstención de PSOE y Nueva Canarias y la oposición de Vox.
Los grupos del gobierno (CC, PP, ASG y Mixto), además de Vox, votaron en contra de los votos particulares que presentaron PSOE y Nueva Canarias, que planteaban medidas como la desclasificación de suelo turístico, la moratoria al alquiler vacacional y la aplicación de una ecotasa a las estancias turísticas.
El dictamen aprobado incluye 114 medidas para abordar el crecimiento y el equilibrio demográfico en un archipiélago en el que la población crece en unos 25.000 habitantes cada año (570.000 en los últimos 20) pero en el que hay islas sobrepobladas y otras cuyo problema es el opuesto, la despoblación, según expuso el presidente de la comisión de estudio, Casimiro Curbelo (ASG).
Curbelo dijo que pese a la disparidad de votos, la mayor parte del dictamen es asumido con un amplio consenso, y señaló que cada isla "enfrenta una realidad demográfica y económica distinta", lo cual complica las soluciones. "La cuestión no es cuántas personas podemos acoger en Canarias, sino cuántas podemos vivir en cada isla manteniendo un nivel y calidad de vida aceptables y razonables", explicó.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
Curbelo dijo que hay que tomar "decisiones valientes" y abordar cuestiones como la ley de residencia, la limitación de la movilidad, y la regulación de la compra de vivienda por parte de extranjeros con fines especulativos. También indicó que se necesita una planificación territorial específica para cada isla, junto a una planificación de los servicios, las infraestructuras y los recursos, para garantizar la sostenibilidad.
El diputado del PSOE Marcos Bergaz lamentó que los grupos del Gobierno no hayan aceptado importantes propuestas de su partido, como la ecotasa y los acusó de tener "escasa cintura política". Luis Campos, de Nueva Canarias, dijo que su grupo comparte muchas de las 114 conclusiones del dictamen, pero denunció que se han excluido elementos esenciales y medidas concretas para evitar la sobrepoblación, así que "el fracaso está garantizado".
En su opinión, si no se interviene sobre el modelo económico, con medidas como la moratoria insularizada de nuevas camas turísticas o la moratoria al alquiler vacacional, no se podrá controlar el crecimiento demográfico. El portavoz de Voz, Nicasio Galván, explicó el voto en contra de su grupo porque no comparten la visión de sobrepoblamiento de Canarias y entre las medidas aprobadas no se habla de las políticas de familia ni de natalidad.
Además, se criminaliza el turismo y se le culpa de no hacer las cosas correctamente, "cuando en realidad es lo mejor que tiene Canarias". La diputada de CC Jana González consideró que el dictamen es completo, pues incluye medidas para el corto, medio y largo plazo, y en particular subrayó la importancia de agilizar los trámites administrativos en el ámbito urbanístico para evitar la dispersión, conservar el territorio y facilitar el acceso a los servicios públicos.
Carlos Ester, representante del PP, destacó que el turismo es el principal motor económico de Canarias y debe mantenerse y mejorarse, de manera que se pueda proteger tanto el territorio como a los ciudadanos. Aclaró que su grupo no está de acuerdo con los votos particulares que proponen tasas turísticas y moratorias. Raúl Acosta, de AHI, hizo hincapié en que hay que facilitar la urbanización y la construcción de vivienda tanto pública como privada.