A+ A A-

El paro baja en Fuerteventura en más de 500 personas este mes de junio

Cambio de tendencia en la contratación en la isla con el comienzo del verano con la mayor bajada porcentual del archipiélago

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    La apertura de hoteles y de los establecimientos ligados a la hostelería este verano rompe con la tendencia de las cifras del desempleo en la isla majorera.

     

    En estos momentos Fuerteventura tiene 568 parados menos. Si en mayo se contabilizaban 14.956 personas desempleadas, la isla tiene hoy , según los datos del OBECAN, el observatorio canario de empleo, 14.388 desempleados.

     

    En cuanto a la tendencia interanual, el año pasado por estas fechas la isla tenía 14.247 desempleados, por lo que en estos momentos seguimos por debajo con 141 desempleados más que el año pasado.

     

    Por géneros, las mujeres desempleadas son 7.868 y hay 6.702 hombres en las listas del desempleo.

     

    El paro en Canarias baja en 2.942 personas en junio

     

    El paro continúa bajando en Canarias gracias al buen ritmo de la vacunación contra el covid-19, pero las islas están todavía muy lejos de los datos que tenían antes de la pandemia e, incluso de los datos que tenían en el mismo mes de 2020.

      

    En este sentido, Canarias registró en junio un total de 274.475 parados, lo que representa un 1,06% menos que en mayo, con 2.942 parados menos, aunque en términos internuales sube en 12.761 desempleados, lo que representa un 4,88% más que el mismo mes de 2020.

     

    Así se desprende de los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que sitúa al archipiélago como la comunidad autónoma con mayor incremento del parto respecto a junio del pasado año mientras que la mayoría de las regiones sufre un descenso.

     

    Por su parte, en el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 166.911 desempleados en junio (-4,4%), su mayor retroceso en cualquier mes desde que hay registros.

     

    El comportamiento del paro en junio fue muy similar en las dos provincias: en Las Palmas bajó un 1,07 % (1.550 parados menos) y en Santa Cruz de Tenerife retrocedió un 1,05 % (1.392 menos).

     

    A esta fecha, Las Palmas cuenta con 143.401 parados registrados, 6.252 más que hace un año (+4,56 %), y Santa Cruz de Tenerife tiene 131.074, 6.509 más (+5,23 %).

     

    De los 274.475 personas apuntadas a las listas del desempleo en las islas, 122.906 son hombres y 151.569, mujeres. 21.245 tienen menos de 25 años (11.684 varones y 9.561 féminas).

     

    El mes pasado, el paro bajó en Canarias en todos los sectores de actividad, menos en el colectivo sin ocupación anterior, que se amplió en 79 personas. En cambio, anotaron descensos el sector primario (-183), la industria (-150), la construcción (-527) y el sector servicios, que incluye la hostelería, el turismo y el comercio (-2.161).

     

    Por sectores, los parados registrados del archipiélago se reparten de esta manera: 5.865 en la agricultura, 9.704 en la industria, 24.259 en la construcción, 210.562 en los servicios y 24.085 en el colectivo sin ocupación anterior.

     

    En junio se firmaron en las islas 47.071 contratos laborales, 7.152 más que en mayo (+17,92 %) y 17.816 más que en el mismo mes del año pasado (+60,90 %). De todos ellos, 41.456 eran temporales y 5.615 fijos.

     

    La contratación indefinida descendió en 62 compromisos laborales respecto a mayo (-1,09 %), pero representó un 41,69 % más que en junio de 2020 (1.652 contratos fijos más).

     

    En cuanto a los contratos temporales, se suscribieron 7.214 más que en mayo (+21,07 %) y 16.164 más que hace un año (+63,91 %).

    Comentarios (1)