A+ A A-

El Psoe se encuentra en Antigua para debatir “los criterios políticos a impulsar los próximos años”

Acosta llama al "compromiso con los principios comunes con una militancia activa con vocación de transformar la sociedad" este sábado en Antigua

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Los socialistas majoreros están llamados durante toda la mañana de este sábado a debatir en Antigua sobre el modelo de isla y de sociedad que “queremos para los próximos años”, en palabras de su máximo dirigente, Blas Acosta.

     

    En el congreso, se elige a la nueva ejecutiva insular que acompañará a Blas Acosta y que marcarán las pautas del modelo de isla, “en tiempos en los que la clase política debe dar respuestas claras a los cambios sociales que se producen en Fuerteventura”.

     

    De esta forma Acosta señala que el XI Congreso Insular del PSOE de Fuerteventura es el escenario donde “debatiremos los criterios políticos a impulsar en los siguientes años y elegiremos a los compañeros y compañeras que tendrán la responsabilidad de ocupar y gestionar los cargos orgánicos del Partido Socialista en Fuerteventura”.

     

    Nuevos tiempos, nuevas metas y mirada al sector primario

     

    Según fuentes socialistas uno de los aspectos clave de la manera de entender la nueva Fuerteventura que se viene está “íntimamente relacionada con la vuelta a valores ancestrales, pero con las más modernas tecnologías”, que es la posibilidad real de encontrar soluciones reales de soberanía alimentaria en Fuerteventura.

     

    En este sentido, los socialistas majoreros, que buscan un eje más pegado a la tierra en las nuevas formas de hacer política, están “expectantes”, por saber quien dirigirá esta nueva manera de entender la política con la creación del cargo de la Secretaría de Política Agroalimentaria, que vertebrará de forma trasversal muchas de las futuras actuaciones en el partido.

     

    De esta forma se afirma que “esta relevancia se asocia con el mantenimiento de tradiciones, con la conservación de nuestro espacio natural, con el mantenimiento y conservación del medio rural, como política para fijar población al medio, como factor de protección contra los incendios y el cambio climático y como eje para elevar nuestro porcentaje de autoabastecimiento”.

     

    Además es importante “en los nuevos tiempos y miradas socialistas el usar todo lo relativo al sector primario, incorporarlo a la primera línea económica y dar valor añadido a la calidad gastronómica y el producto de cercanía donde el turismo vea reflejada mejoras para mejorar la calidad general de vida de los majoreros”.

     

    Todo este eje estratégico, afirman fuentes socialistas “dará valor a nuestro destino y nos enriquecerá como sociedad, pero para llegar a esta soberanía alimentaria y de calidad hay que proteger nuestro suelo agrario, por lo que la ordenación es fundamental”.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Otra de las bazas de actuación ineludible, según los socialistas majoreros es la tecnificación del sector, “para lo que hay que plantear una demanda constante que permita planificar inversiones, sobre todo en la cuestión técnica, tanto privada como pública que venga a dar soluciones al sector y al ciclo virtuoso de la economía”.

     

    En este sentido la intención es clara, encontrar el equilibrio donde “además de la supervivencia del sector, se mejore la competitividad de nuestros productos, y esto se consigue con la simbiosis público privada”. Para ello es fundamental el uso y la mejora de los sistemas de regadío en la isla, y según plantean los socialistas es fundamental “Seguir invirtiendo en la reutilización de aguas y avanzar en el uso de agua desalada para regar nuestros campos son factores a potenciar, en clara apuesta en aras de garantizar un futuro, llevando el ciclo del agua a su plena eficiencia y cumpliendo con las medidas medioambientales, no contaminando nuestros océanos ni nuestros acuíferos, creando nuevas redes de riesgo y modernizando las existentes”.

     

    Comentarios (0)