A+ A A-

El seguimiento de la huelga llega al 70%

Los sindicatos se encuentran orgullosos; la patronal, enfadada; y el Gobierno, a la expectativa

 

  • Yeray G. Nuez
  •  

     

    La primera jornada de los dos días de huelga que el sector turístico ha programado para la provincia de Santa Cruz de Tenerife se ha desarrollado con un seguimiento medio del 70% según los sindicatos, unas cifras que en su opinión reflejan un gran éxito, mientras que la patronal, formada por Ashotel y AERO, está aún recopilando datos y no ha querido dar sus estimaciones por ahora, pero sí mostrar su enfado por el paro.

     

    La huelga en hoteles y hostelería, a la que están convocados casi 80.000 trabajadores de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de los cuales más de 30.000 son de establecimientos alojativos, transcurre sin ningún incidente, en medio de numerosas marchas y concentraciones frente a los hoteles en las zonas turísticas, donde actúan los piquetes informativos para exponer sus reivindicaciones.

     

    La Mesa sindical de hostelería, que reúne a seis agrupaciones con Sindicalistas de Base como mayoritario, habla de un seguimiento masivo, especialmente en el sur de Tenerife y en los departamentos de restauración y cocina, a pesar de los servicios mínimos dictados por el Gobierno de Canarias de entre un 15 y un 25%, y que consideran ilegales pero que la patronal ve como "una decisión valiente" del Ejecutivo.

     

    Para UGT "esto no ha hecho más que empezar" y CCOO cataloga la huelga de "éxito"

     

    José Tomás Ramos, miembro de la mesa negociadora del Convenio Colectivo Provincial de Hostelería de Santa Cruz de Tenerife por UGT, ha afirmado este jueves que los trabajadores del subsector turístico están "hartos" de las condiciones laborales, lo que explica el alto seguimiento de la huelga en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

     

    "Esto no ha hecho más que empezar, los compañeros y compañeras están hartos y así lo están haciendo saber tanto a los turistas que ya están aquí, como a aquellos que tienen pensado venir en las próximas fechas. No vale todo", ha indicado.

     

    Ha apuntado también que las movilizaciones se reforzarán este viernes con acciones simultáneas a ambos extremos de la isla. En el sur, a las 12:00 horas arrancará una manifestación desde el Hotel Gran Tenerife hasta el Hotel Mare Nostrum; mientras que en el norte, el punto de encuentro será la Plaza del Charco en el Puerto de la Cruz.

     

    El secretario general de la federación de servicios de CCOO Canarias(CCOO), Borja Suárez, ha mostrado su satisfacción con el seguimiento de la huelga, "un éxito teniendo en cuenta los asombrosos, y a nuestro juicio, ilegales servicios mínimos que se han impuesto".

     

    "La gente ha perdido el miedo y ha salido masivamente a la calle, hay un deseo generalizado de movilización, entienden que son trabajadores pobres y la patronal no quiere ver esa realidad", ha manifestado. A partir del lunes, si los empresarios "quieren sentarse, perfecto, si no, seguirá la lucha".

     

    Tras estas jornadas de parón, la central sindical espera que las negociaciones previstas para el lunes se afronten, por parte de la patronal, con otro talante. "Hemos demostrado lo que somos capaces de hacer, así que llegamos al lunes tranquilos y con el mismo compromiso", concluye Ramos.

     

    La Patronal se muestra decepcionada y eleva el tono

     

    El gerente de Ashotel, Juan Pablo González, ha afirmado que están "sorprendidos" y "decepcionados" con la convocatoria de la huelga en el subsector turístico porque su oferta de subida salarial de un 6% era "sincera" por lo que ahora volverán a la negociación colectiva partiendo desde cero, con una "hojita en blanco".

     

    En declaraciones a los periodistas ha comentado que una huelga tiene un poder "disuasorio" que ha servido para que la patronal se siente a negociar pero "el día que se usan armas nucleares, pues se acabó la película. No tenemos nada más que hablar".

     

    Ha apuntado también que a Ashotel "no se le puede pedir más" y ya en los "minutos de basura como dicen en baloncesto, es más difícil que las cosas se arreglen". No ha ocultado tampoco el daño reputacional que genera una huelga turística y ha admitido cancelaciones previas de turismo local, principalmente tinerfeño, no tanto de los turistas europeos o peninsulares, que ya tenían contratadas sus vacaciones.

     

    La clase política pide calma y defiende los servicios mínimos

     

    El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, ha destacado este jueves que la huelga turística convocada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se desarrolla con "tranquilidad" y de forma "normal".

     

    Sanabria, en una comparecencia ante los medios, ha dicho que el Ejecutivo respeta las jornadas de huelga de los trabajadores pero al mismo tiempo, ha defendido los servicios mínimos fijados por su departamento -los sindicatos los rechazan por ilegales- dado que son días de "altísima ocupación" turística en el archipiélago.

     

    Por su parte, el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha apelado este jueves a "conciliar" los intereses de visitantes y turistas para eliminar las "tensiones" en la isla y poder desarrollar un turismo que genere "impacto positivo".

    Comentarios (2)