A+ A A-

FEAGA 2025 vuelve del 3 al 6 de abril

Este año se ha destinado más de 9,4 millones de euros en subvenciones al trabajo de los profesionales del sector

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Cabildo de Fuerteventura presentó una nueva edición de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (FEAGA) en el salón de plenos de la institución insular. Un evento que recupera este año sus fechas tradicionales en el mes de abril, atendiendo así a una demanda del sector y del público, con el objetivo de mejorar tanto la organización como la asistencia. Del 3 al 6 de abril, la Granja Experimental de Pozo Negro volverá a acoger la feria, como el espacio de intercambio y promoción del sector primario más importante de Canarias.

     

    Durante la presentación, Lola García comentó que FEAGA 2025 busca homenajear el esfuerzo y la dedicación de quienes trabajan por hacer de Fuerteventura un referente en la producción local. La feria sigue siendo un escaparate de productos autóctonos y un impulso para el desarrollo sostenible del sector primario. Como en cada una de sus ediciones, FEAGA pone especial cuidado en las tradiciones, que vuelven a tener protagonismo en el programa, con un homenaje especial en esta edición a la ganadería de costa, una práctica milenaria que es parte de la identidad majorera y que debe ser visibilizada para garantizar su supervivencia y el interés de los más jóvenes.

     

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Matías Peña, destacó el papel fundamental que juega FEAGA en la dinamización y fortalecimiento del sector primario. "Este evento es el reflejo de un año de trabajo y dedicación de nuestros profesionales, donde mostramos la riqueza de nuestro sector y el compromiso del Cabildo con su desarrollo". Peña añadió que "el trabajo que hombres y mujeres desarrollan durante todo el año se plasma en el programa de FEAGA. Además, cada edición queremos dedicarla a una actividad concreta y este año se dedica a la ganadería de costa".

     

    El área de ganadería ha anunciado un programa renovado con el objetivo de ofrecer una experiencia distinta y motivar a los asistentes a regresar cada año. "Queremos que la gente sienta que FEAGA evoluciona y que no es siempre lo mismo", así lo señalo el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca.

     

    Como novedades, Matías Peña adelantó que se realizará un reconocimiento a empresas como Padilla Supermercados, así como a la Asociación de Criadores de Cabra Majorera, que ha dado un salto muy importante para el sector primario insular. Otras de las novedades incluyen visitas guiadas a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro y un enfrentamiento de Lucha Canaria entre los C.L Antigua y Maxorata. Además, se vuelve a apostar por las carreras de caballos con jinetes a nivel internacional, entre otras actividades.

     

    Como cada una de las ediciones, este año resaltaron de manera especial la ganadería de costa, para así visibilizar esta práctica milenaria y conseguir atraer el interés de los jóvenes para así reforzar esta tradición majorera. La feria también rendirá homenaje a la cabra majorera y a quienes han mantenido viva la tradición ganadera en la isla. La "apañada", declarada Bien de Interés Cultural en Fuerteventura, contará con seis corrales donde los visitantes podrán conocer de cerca esta práctica ancestral.

     

    El consejero Matías Peña aseguró que "FEAGA 2025 promete ser un evento inolvidable que continuará consolidando su papel como el epicentro del sector primario en Canarias".

     

     

    Comentarios (0)