Fuerteventura celebra las primeras jornadas sobre tecnología para la accesibilidad y la inclusión de Canarias
"El objetivo es acercar la innovación tecnológica a la ciudadanía como herramienta para la inclusión, la autonomía y, sobre todo, la mejora de la calidad de vida de las personas”
Fuerteventura acogió las primeras jornadas sobre el uso de las nuevas tecnologías y accesibilidad de toda Canarias. Expertos en este ámbito se han reunido hoy en la I Jornada de Tecnología Accesible: Hacia una Fuerteventura, en una iniciativa única en Canarias, celebrada en el Centro Insular de Juventud, organizada por la Consejería de Nuevas Tecnologías y Accesibilidad del Cabildo de Fuerteventura.
Según expuso la consejera, Carmen Alonso, “el objetivo es acercar la innovación tecnológica a la ciudadanía como herramienta para la inclusión, la autonomía y, sobre todo, la mejora de la calidad de vida de las personas”.
“Lo hacemos con la presencia de grandes expertos, colectivos, empresas y personas que nos trasladan, de primera mano, su experiencia, la cual es muy importante que conozcamos todos y todas, apostando por una transformación digital que no deje a nadie atrás”, añadió la consejera. “Queremos que Fuerteventura lidere también en accesibilidad e innovación social. Esta jornada es solo el comienzo de un camino que debemos recorrer entre todos y todas”, ha afirmado Carmen Alonso.
Alfonso Ibáñez, consultor del programa Inserta Empleo de Fundación ONCE, fue el encargado de arrancar la jornada con una charla inspiradora sobre el poder transformador de la tecnología en la vida de las personas. Ibáñez expuso que “en España hay casi dos millones de personas con discapacidad en edad laboral (16-64 años). Solo el 28% de esa cifra está trabajando, comparando con el 69% de la población general”. “Por eso debemos pelear contra grandes barreras y romper la brecha digital que sufren las personas con discapacidad a la hora de acceder a las tecnologías”, prosiguió.
A continuación, se celebró una mesa de reflexión en la que participaron usuarios, expertos y profesionales. Agoney León y Juan José Neris, profesor y alumno de la Escuela de Arte de Fuerteventura, compartieron sus vivencias y propuestas sobre cómo la tecnología ha cambiado su forma de vivir, comunicarse o trabajar. También participaron representantes de Adivia y Adisfuer.
Los participantes también se involucraron en un taller práctico en el que se plantearon situaciones cotidianas que requieren soluciones accesibles, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo, a cargo de César García de BEMENTORY y Josema Cabello de BeCU3O. Además, se presentaron distintas herramientas tecnológicas que ya están disponibles en el mercado y que pueden suponer un antes y un después en la inclusión social, a través de un maratón protagonizado por la logopeda y experta en psicología de la orientación, Sofía Luis Parrón, el medallista paraolímpico y vicepresidente de Play & Training, Gabriel Gorce, el CEO de APTENT, Javier Jiménez, y Andrea Linares como responsable de Desarrollo de Negocio de SOMOS F5.
La jornada concluyó con un espacio para el intercambio y el networking, donde ciudadanía, entidades, empresas tecnológicas y administración identificaron nuevas oportunidades de colaboración.
Como conclusión, los presentes coincidieron en la importancia de la tecnología como herramienta poderosa que permite reducir brechas y promover la autonomía de las personas. Un compromiso colectivo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la tecnología como responsabilidad compartida.