Fuerteventura como destino de congresos
El Consejo General de Graduados Sociales se reúne en la isla
Redacción Noticias Fuerteventura
Un total de 29 graduados sociales se reúnen en Fuerteventura para celebrar el pleno del Consejo General de Graduados Sociales. Una visita que ha servido para que estos profesionales, llegados de toda España, tengan la oportunidad de conocer la isla, en un encuentro que supone un paso más para convertirse en un destino de primer orden para la celebración de congresos y grandes eventos.
El presidente del Cabildo majorero, Marcial Morales, dio hoy la bienvenida a los miembros del Consejo en el mirador de Morro Velosa, donde celebraron las jornadas de trabajo, y durante su intervención aseguró que citas como esta, suponen seguir creciendo en calidad turística como clave para generar más empleo y de mayor calidad ligadas al turismo de congresos.
Morales consideró que la celebración de este pleno del Consejo General de Graduados Sociales es “una oportunidad” para avanzar en esa dirección y que “nos hayan elegido por nuestro clima y hospitalidad significa que tenemos que caminar en esa dirección a la hora de potenciar nuestro destino”.
El consejero de Turismo del Cabildo majorero, Blas Acosta, que anoche participó en un encuentro con estos profesionales en el Molino de Antigua, resaltó la importancia de que Fuerteventura sea sede de esta reunión y subrayó que con este tipo de eventos “podemos ir posicionándonos poco a poco dentro del segmento del turismo de congresos”.
Acosta adelantó que a lo largo de este año la isla acogerá varios congresos, entre ellos uno destinado a urbanismo en mayo y otro a finales de octubre relacionado con empresas de innovación vinculadas con el turismo y ”esperamos que el 2017 sea el año de lanzamiento del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura”, añadió
En el pleno del Consejo General de Graduados Sociales se debatirán cuestiones referentes al momento que vive la profesión de graduados sociales. Su presidente, Javier San Martín Rodríguez, destacó el trato dispensado en la isla y explicó que desde el Consejo se busca, para la celebración de este tipo de encuentros, “ciudades que tengan la hospitalidad, el clima y gente como la de Fuerteventura así que cuando nos lo propusieron no lo dudamos ni un segundo”.
Estos profesionales del derecho y el trabajo social han visitado durante estos días las playas y paisajes más característicos de la isla así como los centros museísticos en los que han podido conocer una muestra de la cultura tradicional de Fuerteventura en un recorrido guiado por el gerente del Patronato de Turismo, Moisés Jorge.
El Patronato de Turismo celebró anoche una cena de bienvenida en el Molino de Antigua a la que asistieron el presidente del Cabildo, Marcial Morales, el consejero de Turismo, Blas Acosta y el consejero de Centros y Red de Museos, José Juan Herrera Martel. Al encuentro también asistió el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, José Ramón Dámaso.
En el Molino de Antigua, los asistentes conocieron una muestra de la cultura popular de Fuerteventura con dos de sus grandes exponentes: el carnaval y el folclore. De la mano de Los Gambusinos y Las Revolucionadas se acercaron a la picaresca de las murgas. Posteriormente, participaron en un baile de cuerda como los que se hacían en la Fuerteventura del pasado amenizado por la Agrupación Folclórica Mafasca. El acto concluyó con una cena en la que el queso majorero fue uno de sus protagonistas.