Fuerteventura es una de las islas con mejores expectativas de crecimiento
La Cámara de Comercio pone presenta el primer Índice de Confianza Empresarial para la isla de Fuerteventura
La Cámara de Comercio de Fuerteventura ha presentado hoy el Índice de Confianza Empresarial para Fuerteventura (ICE) correspondiente al primer trimestre de 2025. Los datos reflejan un aumento de la confianza en la economía local, posicionando a la isla como una de las regiones con mejores expectativas de crecimiento en Canarias.
Durante la mañana de hoy, el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, ha acogido la rueda de prensa de presentación del Índice de Confianza Empresarial correspondiente al primer trimestre del año, así como las expectativas de cara al segundo trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, D. Juan Jesús Rodríguez Marichal, recientemente nombrado presidente del Consejo General de Cámaras Canarias, comenzaba esta presentación resaltando la importancia de la creación de este “instrumento de análisis económico específico para la isla de Fuerteventura, creado por la Comisión de Economía y el Servicio de Estudios de la Cámara”.
La presentación de los datos ha sido llevada a cabo por el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Comercio, D. Juan Tomás Benítez Figueroa, quien explica “la necesidad de estos datos, para que la toma de decisiones por parte de las administraciones o los empresarios de la isla sea lo más acertada posible”.
Los datos, obtenidos del informe del Instituto Canario de Estadística, reflejan un empresariado optimista ante el futuro en la isla majorera.
Expectativas económicas en aumento
Un 65,9% de los empresarios consideran que la marcha de sus negocios será normal con tendencia favorable, situando el saldo empresarial en 14,3 puntos, lo que representa un incremento de 11,2 puntos respecto al trimestre anterior. Fuerteventura se posiciona como la segunda isla con mejores expectativas, solo detrás de La Palma. Aunque la situación económica ha disminuido en 6,5 puntos en comparación con el año anterior, la confianza en el segundo trimestre de 2025 ha mejorado considerablemente, con una variación anual de 8,3 puntos.
Sin embargo, el ICE de situación, que evalúa la percepción empresarial del primer trimestre de 2025 en comparación con el cuarto trimestre de 2024, refleja una caída generalizada en el ámbito estatal y en Canarias. La mayoría de las islas han experimentado descensos, a excepción de El Hierro, La Palma y La Gomera.
En Fuerteventura, aunque un 57,1% del empresariado considera que su negocio se mantendrá estable, los resultados son inferiores respecto al trimestre anterior e incluso en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de ello, Fuerteventura sigue siendo la cuarta isla con mejores indicadores de situación, solo por detrás de Lanzarote, Gran Canaria y La Gomera.
El análisis del balance de expectativas y situación anual muestra que, en la comparativa del primer trimestre de 2025, las expectativas fueron de 3,1 puntos, y la situación finalmente se estableció en 14,3 puntos, viendo la tendencia, comprobamos que, a excepción del segundo trimestre del año 2024, siempre la situación ha superado las expectativas en más de 8 puntos.
En el primer trimestre de 2025, Fuerteventura ha mostrado una tendencia positiva en el empleo y estabilidad en los precios, en comparación con el resto de Canarias. Mientras que el empleo en Canarias ha disminuido en 2,4 puntos, Fuerteventura ha mejorado ligeramente en 1,4 puntos, indicando un mayor optimismo en el mercado laboral de la isla.
Situación Actual:
Empleo: mejora en Fuerteventura (+1,4 puntos) frente a la disminución en Canarias (-2,4 puntos).
Precios: bajada tanto en Fuerteventura (-2,2 puntos) como en el resto de Canarias (-0,9 puntos).
Exportaciones: caída significativa en Fuerteventura (-16,7 puntos) comparada con el aumento en Canarias (+7,1 puntos).
Expectativas para el Próximo Trimestre:
Empleo: caída en Canarias (-2,4 puntos) y aumento significativo en Fuerteventura (+4,1 puntos), mostrando un mayor optimismo en el mercado laboral de la isla.
Precios: pequeña disminución en Canarias (-0,9 puntos) y en Fuerteventura (-4 puntos).
Exportaciones: mejora en Canarias (+7,1 puntos), mientras que en Fuerteventura se mantienen estables (0 puntos), sugiriendo una mayor estabilidad en las expectativas de exportaciones en la isla.
En resumen, Fuerteventura muestra una tendencia positiva en el empleo y estabilidad en los precios, aunque enfrenta desafíos significativos en el sector de exportaciones. La expectativa del próximo trimestre en la caída de los precios podría significar menores ingresos y márgenes de beneficio para las empresas, afectando su capacidad de inversión y crecimiento. L a Cámara de Comercio de Fuerteventura pretende continuar con el desarrollo de este “instrumento específico para la isla de Fuerteventura”, que, tal y como su afirma su presidente, se postula como un referente para la obtención de datos de especial relevancia para la isla”.