Fuerteventura mantiene los mejores números frente a la COVID en Navidad
Las celebraciones navideñas han producido efectos diversos en las diferentes islas del Archipiélago: grandes aumentos en algunas e importantes descensos en otras
La incidencia acumulada de casos de covid en Canarias es de 61 por cien mil habitantes en los últimos siete días y de 129’7 en los últimos 14 días, siendo esta descendente. Curiosamente en las islas en las que los casos eran más elevados, el covid está disminuyendo, al contrario que ocurre en las islas en las que estaba casi controlado, debido, evidentemente, a las Navidades y los encuentros familiares.
En este sentido, se han realizado en Canarias en la última semana un total de 29.838 pruebas, con un 5’9 % de positivos. La ocupación de las camas en los hospitales es del 4’8 en Planta y del 10’8% en la UCI.
En el caso de la isla de Lanzarote, la incendia acumulada en la semana del 23 al 29 de diciembre es de 41’4 a los 7 días y de 62’4 por cada cien mil habitantes a los 14 días, y es de carácter ascendente ya que ha pasado de un 21 a un 41 por cada cien mil habitantes. En la isla se han realizado un total de 3.268 pruebas en la última semana, con un 2’7 % de positivos. La ocupación de las camas covid es del 0’6 en planta y ningún caso en urgencias.
En el caso de Tenerife, la isla con mayor número de casos en diciembre, la incidencia acumulada es del 94 a los 7 días y del 213 por cada cien mil habitantes. En Tenerife se han realizado 12.540 pruebas con un 8’9 % de positivos y la ocupación de camas es de 8’6% en planta y 21’4% en la UCI. La tendencia, sin embargo, es descendente ya que en la última semana se ha reducido de 119 a 94 por cada cien mil habitantes.
Al contrario, ha ocurrido en la isla de Gran Canaria que tiene una incidencia acumulada en los últimos 7 días de 38’9 y de 71en los últimos 14 días. Se han realizado en la isla un total de 10.520 pruebas con un 4’3 % de positivos y la ocupación de las camas es del 2’6% en planta y del 6’4% en UCI. La tendencia en este caso es ascendente pasando en la última semana de 32 a 39 casos por cada cien mil habitantes.
En el caso de la isla de Fuerteventura, la incidencia acumulada es de 17’1 cada siete días y de 41’1 cada 14 por cada cien mil habitantes. El número total de pruebas realizadas ha sido de 1.091 en la última semana, con un 3’5 % de positivos. La ocupación de las camas covid es del 0’9 en planta y del 5’9 en la UCI. La tendencia es descendente pasando en los últimos siete días de 24 a 17 por cada cien mil habitantes.
La isla de La Palma ha tenido en la última semana una incidencia acumulada del 25’4 por cada cien mil habitantes a los siete días y del 47’2 a los catorce días. Se han realizado en la última semana un total de 1.915 pruebas, con un 2’6 de positivos y hay una ocupación de camas de hospital del cero por ciento. La tendencia, sin embargo, es ascendente, pasando de 22 a 25 en la última semana.
En El Hierro la incidencia acumulada de los últimos siete días es de 54’7 por cada cien mil habitantes y de 91’2 a los 14 días. Se han realizado 301 pruebas con un 3% de positivos y no hay ningún paciente ingresado. La tendencia de la última semana es ascendente pasando de 36 a 55 casos por cada cien mil habitantes.
Y, por último, en el caso de la isla de La Gomera la incidencia acumulada es de 41’9 por cada cien mil habitantes en los últimos 7 días y de 195’3 a los 14 días. Se han realizado 203 pruebas con un 6’9 por ciento de positivos. La ocupación de camas covid es del 4’4 por ciento en planta y no hay ningún paciente en la UCI. En La Gomera, en la última semana, la tendencia es descendente, pasando de 153 a 42 casos por cada cien mil habitantes.