Fuerteventura retomará las obras de la planta de clasificación y compostaje de Zurita en 2025
El Cabildo y el Gobierno de Canarias avanzan en los trámites para mejorar la gestión de residuos y fortalecer la sostenibilidad de la isla
El Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias han confirmado que las obras de la planta de clasificación y compostaje del Complejo Ambiental de Zurita se reanudarán en el primer semestre de 2025. Así lo aseguraron el consejero de Residuos, Enrique Pérez, y el director general de Residuos, Ángel Montañés, tras una reunión de trabajo en la que se abordaron los trámites administrativos necesarios para la reactivación de estos trabajos. Estas obras son cruciales para la modernización integral de las instalaciones, una de las iniciativas más importantes dentro del Plan Insular de Residuos.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de este proyecto para la gestión sostenible de los residuos en la isla. La presidenta del Cabildo, Lola García, ya había subrayado la necesidad de que el Gobierno de Canarias avance en la ejecución de la planta de clasificación y compostaje "Todo-uno", una instalación clave para mejorar la eficiencia del sistema de reciclaje en la isla.
Enrique Pérez explicó que “esta planta es fundamental para la modernización de Zurita, y permitirá incrementar el porcentaje de residuos reciclados en Fuerteventura, cumpliendo con los objetivos marcados en el Plan Insular de Residuos”. A día de hoy, la planta de compostaje ya cuenta con un 40% de ejecución, lo que indica un avance importante en su construcción.
Por su parte, Ángel Montañés detalló que, en la reunión, se trataron también los motivos administrativos que habían provocado el retraso de las obras, pero aseguró que los trabajos se retomarán lo antes posible. Además, ambos responsables aprovecharon la ocasión para repasar los avances del Plan Insular de Residuos, que entrará en funcionamiento próximamente. Este plan establece los objetivos a seguir en los próximos seis años para hacer de Fuerteventura un referente en consumo sostenible y economía circular, además de reducir los impactos ambientales negativos y promover el reciclaje.
El plan fue aprobado inicialmente por el Cabildo de Fuerteventura, y una vez que el Gobierno de Canarias apruebe el documento ambiental estratégico, se continuará con los trámites para su aprobación definitiva.
La reunión también sirvió para discutir proyectos adicionales en materia de residuos que podrían recibir financiación de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias. Estos proyectos están enfocados en la modernización de Zurita y en la mejora del tratamiento de residuos, alineándose con los objetivos del Cabildo de Fuerteventura para una gestión más eficiente y sostenible de los recursos insulares.