A+ A A-

Julio Pérez admite que le "impresionan" las decisiones de los jueces

Explica que el certificado covid se pide a "actividades voluntarias", por lo que no se lesionaría el derecho a la intimidad

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    La resolución de esta tarde del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que  ha suspendido de forma cautelar la medida del Gobierno de Canarias de exigir el certificado Covid o un test negativo a las personas que quieran entrar en interiores en establecimientos de hostelería y restauración, abre un profundo debate sobre las posibilidades de control de la pandemia por parte de las administraciones.

      

    Además se abre así el debate sobre la legalidad de esta medida, que también está aplicando Galicia y que algunas comunidades también quieren aplicar. También países como Francia, Italia o Grecia.

     

    Impresionado por la decisión

     

    El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha admitido que le "impresionan" las decisiones de los tribunales, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) haya adoptado de forma cautelar suspender la presentación del certificado Covid en el nivel 4. De todos modos, ha afirmado que desde el Gobierno la miran con "mucho respeto", afirma la Cadena Cope.

     

    En este sentido ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que "llama la atención que algunas de estas decisiones —adoptadas por el Ejecutivo canario— han sido consensuados con los sectores afectados" que han recurrido a los tribunales, en relación a la petición del certificado covid en establecimientos.

     

    El portavoz no descarta alegaciones y ha indicado que el Ejecutivo regional buscará defender que la "decisión adoptada está fundada en derecho", al tiempo que ha señalado que "parece que el derecho a la intimidad no puede entenderse lesionado al pedir un certificado", ya que donde se exige "son actividades voluntarias".

      

    El Gobierno canario defiende que las medidas adoptadas son "proporcionales" al ritmo al que camina la pandemia en las diferentes islas, intentando adelantarse, según ha matizado el propio consejero de Sanidad del Ejecutivo regional, Blas Trujillo.

     

    Asimismo, agregó, que desde que se decidió utilizar el certificado covid se ha producido un "incremento claro" de las personas que han accedido a ir a vacunarse sin cita, puntualizando que "no" habla precisamente de las personas más jóvenes, que "están respondiendo de una manera ejemplar".

     

    Situación preocupante en las islas

     

    El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, indicaba este jueves que todas las islas mantienen sus niveles de riesgo, de tal forma que Tenerife continuará en riesgo 4, mientras Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma en 3; La Gomera, Lanzarote y La Graciosa en 2; y El Hierro en 1.

     

    De todos modos, Trujillo ha matizado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que en el caso de la isla de Tenerife lo que "más preocupa" es la incidencia hospitalaria y de ocupación de la UCI, que está por encima del 25 por ciento, lo que implica un "nivel de riesgo muy alto".

     

    Comentarios (2)