A+ A A-

La minería de "las tierras raras" ya está sobre Fuerteventura

Tenáridos, del grupo Satocan, solicita permiso de investigación de tierras raras, en concreto en rocas carbonatitas, en cuatro cuadrículas mineras

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La minería de las tierras raras ya planea sobre Fuertevenrtura. Tras las declaraciones de diferentes investigadores de que la isla podría vivir sobre un "tesoro" minero de materiales indispensables para la industria tecnológica, se comienza a saber que grandes compañías pretenden iniciar la investigación que llevaría a la llegada de la industria minera a la isla.

     

    Ya en junio del año pasado se conocía un cambio de estrategia europeo en relación a la minería, en este sentido se obligaba a los países miembros a trasladar de inmediato su plan de reservas de las denominadas 'tierras raras' en su territorio y planes de exploración.

     

    El objetivo, como anunciaron en diciembre en su presentación del Critical Raw Materials Act (Ley de Materias Primas Críticas), es poder entrar de inmediato en la batalla de materiales críticos con China, apoyándose en la fuerza del mercado único.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Propuesta de Satocan

     

    La Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias anuncia la admisión definitiva a trámite de la solicitud de este permiso de prospección 'Tenáridos-FV-02 P.I. Opáres' que está a exposición pública durante 20 días. Tenáridos, del grupo Satocan, solicita permiso de investigación de tierras raras, en concreto en rocas carbonatitas, en cuatro cuadrículas mineras

     

    Las cuadrículas están situadas en la parte oeste del municipio de Puerto del Rosario, en una zona interior entre el puertito de Los Molinos y la gambuesa de Jarugo.

     

    La Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 52, de 28 de febrero de 2024, el anuncio de la admisión definitiva a trámite de la solicitud de este permiso de prospección 'Tenáridos-FV-02 P.I. Opáres' que está a exposición pública durante 20 días - a partir del 29 de febrero- para que las personas físicas o jurídicas interesadas y, en particular, los propietarios de terrenos bienes o derechos comprendidos en el interior del perímetro minero, puedan exponer y formular las alegaciones que estimen oportunas a sus intereses, explica en su edición digital el Canarias 7 en un artículo de Catalina García.

     

    Las carbonatitas, como puede leerse en el proyecto de investigación, poseen las mayores concentraciones en tierras raras de todas las rocas ígneas, también llamadas magmáticas. Afloran como diques y venas muy irregulares.

     

    El dominio minero solicitado para la investigación de tierras raras -puede leerse en el proyecto de prospección del grupo Satocan- está cerca de la cantera de Montaña Bermeja, existe «un solapamiento» con una Zona Especial de Protección de las Aves (Zepa) y se encuentra lejos de núcleos urbanos, siendo lo más cercano los Llanos de la Concepción.

     

    Prospectar tierras raras en los complejos de rocas plutónicas alcalinas y carbonatitas del complejo basal de Fuerteventura, en un período de tres años, es el objetivo de este proyecto. «Para lograr esto, se llevarán a cabo técnicas de investigación que incluyen tanto trabajos de gabinete como trabajos de campo y de laboratorio». A lo que añade que estos estudios permitirán «delimitar en el espacio el potencial recurso de tierras raras».

     

    Los tres años del proyecto de la búsqueda de tierras raras en el municipio de Puerto del Rosario se dividen de la siguiente manera: el primer año se dedica a la evaluación preliminar y la exploración geofísica; el segundo, «a la perforación exploratoria y el análisis químico»; y, finalmente, el tercero, a la evaluación económica, el estudio de impacto ambiental «y, si es viable, la fase de desarrollo».

    Comentarios (3)