La Nube, un estadio de nivel 'Mundial' para Gran Canaria
La remodelación del feudo de la UD promete convertirlo en una infraestructura deportiva de referencia internacional
Gran Canaria contará en 2030 con un estadio de calidad suprema, de nivel 'Mundial', que cumplirá con todos los requisitos de la FIFA para convertirse en una de las infraestructuras deportivas más importantes de España, y con una gran proyección internacional. ‘La Nube’, el proyecto ganador del despacho L35 Arquitectos para llevar a cabo las obras de remodelación del coliseo de la UD Las Palmas, propiedad del Cabildo Insular, promete transformar no sólo las infraestructuras deportivas del recinto de Siete Palmas, o la zona donde se ubican, sino que además será un elemento dinamizador de la ciudad más poblada del archipiélago, y que repercutirá en diversos segmentos de la sociedad, más allá del fútbol.
El comienzo de las obras se prevé para finales del presente año, una vez culminada la redacción del proyecto por parte de la adjudicataria, aunque la previsión y deseo del Cabildo de Gran Canaria es que su conclusión se materialice "mucho antes de 2029". Los trabajos se iniciarán con demoliciones selectivas en diferentes zonas del estadio que permitan adelantar plazos y que, probablemente, generarán reubicaciones de aficionados de la UD Las Palmas en otras gradas a lo largo de la temporada, por lo que los máximos responsables del Órgano cabildicio y la entidad amarilla, Antonio Morales y Miguel Ángel Ramírez, respectivamente, dejan claro que la hinchada canariona va a tener que armarse de paciencia. Pero dicen que valdrá la pena.
El nuevo Estadio de Gran Canaria ampliará su aforo hasta las 44.484 butacas, y contará con unas gradas completamente techadas, y lo que es más ilusionante y engatusador para el aficionado que aún conserva el aroma del Insular, acercará las gradas al césped, especialmente la Curva y la Naciente, cumpliendo así uno de los requisitos de la FIFA para albergar partidos de cara al Mundial 2030. Esto promete convertir el recinto de Siete Palmas en una caldera donde la hinchada amarilla tendrá mucho que decir y será de vital importancia para el desarrollo de los encuentros de la UD. Tiene buena pinta.
Además, tal y como indica el nombre del proyecto ganador, el aspecto del estadio se asemejará a una nube debido a la utilización del ETFE, un polímero termoplástico transparente que conformará la cubierta exterior metálica, y que servirá de cerramiento de la estructura a través de materiales captanieblas que generarán una sensación envolvente en el recinto, y atraparán la humedad de la zona de Siete Palmas para minimizar el ‘pelete’ que caracteriza a las tardes y noches de partido, un diseño arquitectónico que ya existe en feudos espectaculares y de renombre intenacional como el Allianz Arena de Múnich o San Mamés, en Bilbao.
Esta cobertura exterior, de materiales traslúcidos y que permitirá proyectar los colores de la UD Las Palmas, entre otras animaciones, tendrá una dimensión de 270×217 metros y un anillo interior, con un vídeomarcador 360 grados, que se abrirá sobre el terreno de juego con una longitud de 140×115 metros. Además, la cubierta girará unos diez grados para conseguir su adaptación al entorno urbano de la calle Fondos de Segura, dada su importancia como zona residencial y arteria principal de acceso al Estadio de Gran Canaria.
La cobertura exterior servirá de cerramiento de la estructura a través de materiales captanieblas que generarán una sensación envolvente en el recinto
La intervención en el Estadio de Gran Canaria, tal y como detallaron el Cabildo de Gran Canaria y la UD Las Palmas el pasado viernes, se planteará en distintas zonas y tendrá un resultado multifuncional. Entre otras actuaciones destacan, como ya se adelantó anteriormente, la aproximación de las gradas al terreno de juego, lo que permitirá una mejor visibilidad y experiencia para el aficionado; la instalación de la cubierta y de un espectacular videomarcador de 360 grados y una nueva zona de vestuarios que se concentrará en la Grada Tribuna.
Como no podía ser de otra manera en una obra moderna, el aspecto energético tendrá un papel importante en las nuevas infraestructuras; así, además de los 11.000 metros cuadrados de placas solares, se implantarán 137 atrapanieblas (paneles) que recojan la humedad para generar agua y energía, lo que potenciará la autosuficiencia del recinto para convertirlo en un referente de la sostenibilidad en el deporte. Y ya para completar el ciclo, se dotará de más espacio en suelos exteriores para la energía mini eólica, geotérmica y de fotocatálisis.
En lo que al ocio se refiere se llevará a cabo la creación de nuevas zonas de restauración, espacios para la organización de congresos y eventos, tiendas, museo y servicios, así como gimnasio y sports bar, que convertirán al Estadio de Gran Canaria en "una instalación multiusos y totalmente funcional", por lo que tendrá espacios de disfrute para todos los públicos.
Estaba claro que la reforma de la casa que hospeda al equipo de fútbol más importante de Canarias y con más participaciones en la máxima categoría del deporte rey en España tenía que añadir un guiño en clave amarilla. No se podía esperar menos. Por ello, la renovación dotará también al Estadio de Gran Canaria de un nuevo museo de la UD Las Palmas que hará las delicias de los amantes del balompié. Zonas de restauración, un novedoso sports bar con pantallas gigantes, área de compras, ocio y recreo, así como de un hub deportivo de última generación para practicar actividad física y otros elementos que amplificarán la experiencia futbolística en el nuevo recinto.
La renovación dotará también al Estadio de Gran Canaria de un nuevo museo para la UD Las Palmas
Antonio Morales, durante la presentación de ‘La Nube’, resaltó que el acercamiento de las gradas Naciente y Curva permitirá “cerrar la herida del Insular”, a lo que el jefe de servicio de arquitectura del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, Ricardo Pereira, ha apostillado que junto a la cobertura completa del estadio, mejorará la acústica interior para generar el “efecto caldera”, justo lo que se echa de menos del histórico recinto de Ciudad Jardín.
Está aproximación de las gradas Naciente y Curva romperá una distancia actual de 40 metros respecto al terreno de juego para pasar a unos siete metros de separación. La Naciente será construida de cero como un anfiteatro nuevo, con gradas prefabricadas que existen en el mercado, y se elevará hasta la altura de las gradas Sur y Tribuna, mientras que el actual graderío será aprovechado como futura sala de prensa FIFA "con vistas al césped".
L35 Arquitectos, despacho encargado de la remodelación del Santiago Bernabéu, también ha proyectado la creación de cuatro plazas, una por cada entrada del estadio, para la congregación y la unión de la afición, además de un salón de congresos interior con vistas al terreno de juego que se ubicará en la actual sala de prensa del estadio, que llevarán al Gran Canaria al siguiente nivel y lo adentrará en el mundo de las nuevas y modernas infraestructuras deportivas de calidad suprema, de calidad Mundial.