Las anulaciones británicas dejan a las islas con una pésima ocupación hotelera en Navidad
El touroperador Jet2 emerge como el más golpeado al encadenar varios meses con una operación mínima para sus cerca de 100 aviones
La nueva variante británica del Covid-19 está dando la puntilla al turismo de las islas que tenían en el período vacacional navideño su mejor momentos del año, y que ahora registra en muchos casos ocupaciones hotelera de tan solo el 10 por ciento, dando como resultado una Navidad de quiebra.
Canarias es la región más afectada por las anulaciones de británicos, representando el 85% del total que sufre España. “Los británicos habían elegido éste destino como lugar principal para Navidades debido a su “seguridad” respecto al covid y buen tiempo”, señalan desde Destinia.
De su lado, Juan Pablo González, gerente de la patronal hotelera Ashotel (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) avisa de que “el cierre de mercado se prolongará en el tiempo y puede afectar al arranque de la próxima temporada alta”.
El temido rebrote en enero y febrero como fruto de un mayor contacto social en Navidades hace aventurar que las medidas restrictivas actuales sobre la movilidad se extiendan unas semanas más, y ralenticen nuevamente el inicio de la recuperación turística, aún con las vacunas .
Los hoteleros canarios, con muchos de sus establecimientos cerrados, son los más afectados por esta situación, de igual modo que el touroperador Jet2 emerge como el más golpeado al encadenar varios meses con una operación mínima para sus cerca de 100 aviones, a la vez que a diferencia de Tui no ha podido beneficiarse de rescates públicos.