Logo

Las islas más ricas con los habitantes más pobres

Fuerteventura y Lanzarote, las islas que más contribuyen a la caja común, pero con el menor PIB pér cápita 

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La prensa regional en Canarias nos sorprende en este fin de semana con un reportaje donde plantea que las islas más ricas de Canarias son las de la parte oriental, Fuerteventura y Lanzarote, frente a las islas de la parte Occidental, La Palma, Gomera y El Hierro.

     

    Dicho así pudiera parecer que los majoreros o conejeros nadaran en la abundancia, y nada más lejos de la realidad.

     

    Fuerteventura y Lanzarote son las islas que más economía están produciendo en el archipiélago en función a la población, la que más impuestos genera y donde más negocio se hace, pero los ciudadanos son cada vez más pobres. Las que más PIB producen, pero donde más complicado es tener un sueldo digno.

     

    Además de tener la renta per capita más baja de Canarias, y por tanto los sueldos más bajos en esta parte del archipiélago tenemos la cesta de la compra más cara y la vivienda aún más cara, cuando no imposible.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Las islas verdes son las que menos economía (vía impuestos) generan al archipiélago, pero son las que más productos tienen subvencionados al dedicarse sus economías a la agricultura, sobre todo el plátano.

     

    Por islas, en el año 21, y según el Instituto Nacional de Estadística  Fuerteventura y Lanzarote anotan las rentas inferiores mientras que El Hierro y Gran Canaria tienen las superiores.

     

    Los datos por municipios

     

    En Fuerteventura, por municipios, La Oliva tiene la renta per cápita más baja con 10.592 euros al año, seguido por Antigua con 10.734, Pájara con 11.271, Tuineje con 11.766, Puerto del Rosario 12. 628, y Betancuria, con 13.985.

     

    Estos datos contrastan, por ejemplo, con los 15.377 de Breña Baja o los 14.534 de Santa Cruz de La Palma.

     

    Comentarios (4)  



    NoticiasFuerteventura.com