Mucha precaución si quiere mirar el eclipse solar
Si no se toman las debidas precauciones puede ocasionar daño irreversible en la visión
Observar un eclipse solar sin protección adecuada puede causar daños irreversibles en los ojos.
Por eso, el IAC recomienda seguir ciertas recomendaciones como usar gafas especiales para eclipses, certificadas bajo la norma ISO 12312-2; nunca mirar el Sol a ojo desnudo ni a través de gafas de sol normales, radiografías, CD/DVD o cristales ahumados; en tal caso puedes fabricar un proyector casero para observar el eclipse de forma indirecta.
Solo necesitas una cartulina con un pequeño agujero para dejar pasar la luz del Sol y proyectar su imagen sobre una superficie blanca, si dispones de telescopio o binoculares, asegúrate de colocar filtros solares específicos en la parte frontal del instrumento.
Canarias será la primera región española en la que comenzará a ser visible un eclipse parcial de Sol que tendrá lugar el próximo sábado día 29 de marzo, en el que durante algo más de hora y media la Luna ocultará parte de la luz solar y que, en el caso de la isla de La Palma, llegará a cubrir el 24% del disco solar, en Tenerife un 22% y en Fuerteventura un 19%.
Los horarios estimados para la observación del eclipse que, como ejemplo, en Tenerife comenzará a las 09:15 hora local del sábado, tendrá su máximo a las 10:04 y finalizará a las 10:56.