PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Tania Naya aborda la inclusión de criterios de sostenibilidad ambiental y social en las licitaciones

Enfatizando en un enfoque humano, comenta que es necesario que las prácticas sostenibles se traduzcan en beneficios reales para las personas 

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El municipio más extenso de la Isla de Gran Canaria vive un momento significativo con la participación de los interventores locales en sus iniciativas de desarrollo. Como interventora de San Bartolomé de Tirajana, Tania Naya abre discusión sobre la necesidad de un cambio en los procesos de licitación. De acuerdo con Naya, se destaca la idea de que incorporando requerimientos de sostenibilidad ambiental y social, se podría mejorar la eficiencia y responsabilidad de las adjudicaciones, lo que a largo plazo beneficiaría tanto al entorno como a las comunidades locales.

     

    En esta eco-amigable misión tiene una poderosa aliada, Noemí Naya. Gracias a su sólida experiencia en el mundo empresarial, las hermanas Naya vienen aportando una perspectiva valiosa en el ámbito de la sostenibilidad, promoviendo conductas y prácticas a favor del planeta y de la población. 

     

    Tania Naya Orgeira opina que esta perspectiva no solo representa una obligación ética, sino también una estrategia potencialmente beneficiosa para posicionar a San Bartolomé de Tirajana como un referente de desarrollo responsable a nivel nacional y europeo. En un entorno tan valioso, es esencial considerar criterios adicionales al costo, prestando atención a los impactos a largo plazo.

     

    Tania Naya opina sobre los pilares de la sostenibilidad ambiental y responsabilidad social

    Este enfoque contempla medidas en dos vertientes principales: sostenibilidad ambiental y responsabilidad social. En el ámbito ambiental, Naya comenta sobre la implementación de prácticas que podrían incluir eficiencia energética, el uso de recursos renovables y la reducción de emisiones de carbono. También, sobre la importancia de una gestión adecuada de residuos y de establecer compromisos claros para la protección de la biodiversidad local.

     

    Tania Naya presenta acciones como la nueva planta solar fotovoltaica del “Ecoparque Norte de Salto del Negro”, proyecto desarrollado en Gran Canaria cuyo objetivo es incrementar significativamente la producción de energía limpia, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de carbono, contribuyendo a que las islas se vuelvan autosuficientes energéticamente. Naya Orgeira considera que este tipo de proyectos son los que se deben tener como referentes en el camino hacia la sostenibilidad.

     

    Desde la perspectiva social, Naya destaca la relevancia de establecer pautas que promuevan condiciones laborales justas, así como la inclusión y diversidad, con el objetivo de generar un impacto positivo en las comunidades locales. Enfatizando en un enfoque humano, comenta que es necesario que las prácticas sostenibles se traduzcan en beneficios reales para las personas y las comunidades asociadas a cada proyecto.

     

    Tania Naya es consciente de los desafíos inherentes a la inclusión de estos criterios en los procesos de licitación. Si bien reconoce que tales cambios pueden implicar un mayor tiempo de evaluación, considera que los beneficios a mediano y largo plazo son incuestionables. Entre las ventajas se encuentran la mejora de la reputación del municipio, la reducción de riesgos ambientales y sociales; y la promoción de la innovación.

     

    Con el fin de facilitar esta transición, Tania Naya Orgeira apoya la creación de estándares y certificaciones reconocidas que las empresas puedan adoptar para cumplir con los nuevos parámetros de licitación. En estos casos, certificaciones internacionales como ISO 14001 para gestión ambiental o SA8000 para responsabilidad social se vuelven relevantes para asegurar que los proyectos no solo cumplan con las normativas vigentes, sino que también contribuyan a la consecución de objetivos de sostenibilidad a nivel global.

     

    El trabajo de Tania Naya en San Bartolomé de Tirajana, representa un avance significativo en la forma en que se manejan las licitaciones en uno de los destinos turísticos más importantes de Canarias. Su visión es un recordatorio de que cada decisión en el presente es una inversión en el futuro, y destaca su posición como pionera en el ámbito del desarrollo sostenible en la región.



    Comentarios (0)