PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Bodega Gavias El Sordo sigue cosechando éxitos

Su vino Papaíno 2024 consigue la medalla Gran Oro en el Concurso Nacional de Vinos Vinespaña 2025 celebrado en Zaragoza

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La Bodega Gavias El Sordo, ubicada en Tetir, ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria al ser galardonada con la medalla Gran Oro en la categoría de Blancos Tranquilos en el prestigioso Concurso Nacional de Vinos VinEspaña 2025. Su vino Papaíno Malvasía Volcánica Seco 2024 ha sido reconocido por su calidad excepcional en un certamen que tuvo lugar en Zaragoza los días 12 y 13 de febrero, en el marco de la feria ENOMAQ.

     

    En esta VII edición del concurso, más de 1.000 referencias fueron evaluadas por un exigente panel de expertos enólogos pertenecientes a las Denominaciones de Origen Vinos de España. Entre todas las muestras presentadas, el vino de la bodega majorera destacó por su singularidad y excelencia, consolidando así la posición de Gavias El Sordo en el panorama vinícola nacional.

     

    Un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación

     

    Este galardón supone un reconocimiento al trabajo constante y la pasión que Gavias El Sordo imprime en cada una de sus elaboraciones. La bodega, situada en el corazón de Fuerteventura, apuesta por la calidad y la autenticidad, combinando la tradición vitivinícola con innovación y respeto por el entorno volcánico en el que crecen sus vides.

     

    Detrás de este éxito se encuentra Miguel Enrique Cabrera Viera, un empresario canario que, aunque nacido en Dinamarca por casualidades del destino, regresó a los 10 años a Fuerteventura, concretamente a Tetir, para continuar con el legado familiar. La pasión por el vino la heredó de su madre, cuya familia ya cultivaba vides en Yaiza. En el año 2000, comenzó a producir vino, aprendiendo de sus errores y perfeccionando su técnica hasta lograr crear Papaíno: "Equilibrado, fresco y elegante, con intensos aromas frutales, florales y matices herbales y cítricos".

     

    El nombre del vino, Papaíno, rinde homenaje al bisabuelo de Miguel, un hombre valiente que emigró a Cuba y regresó a Fuerteventura tras una tempestad en el viaje. La etiqueta del vino muestra la imagen de un burro, en recuerdo de su fiel compañero de trabajo.

     

    La finca El Sordo, cuyo nombre proviene del profundo silencio que la envuelve, está situada a los pies de la Montaña de San Andrés, un antiguo volcán que atestigua la historia del lugar. En sus parcelas se cultivan las variedades Malvasía y Moscatel de Alejandría, traídas por los primeros colonos en el siglo XV. Estas uvas, combinadas con técnicas modernas, dan vida a un vino que captura la esencia del pasado y el presente.

     

    Con un sistema de parral bajo que protege las vides de los vientos predominantes, a 400 metros sobre el nivel del mar y un clima caracterizado por veranos cálidos e inviernos frescos, el suelo arcilloso de la finca aporta un carácter único al vino Papaíno.

     

    VinEspaña: Un referente en el sector vitivinícola

     

    Organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enología, el concurso VinEspaña se ha consolidado como una de las citas más importantes para el reconocimiento de los mejores vinos del país. Con una alta participación de bodegas y referencias, el certamen destaca por la rigurosidad de su jurado, compuesto por enólogos de prestigio, periodistas especializados y otros profesionales del sector.

     

    El triunfo de Gavias El Sordo en este evento reafirma la relevancia de los vinos de Canarias en el ámbito nacional e internacional. Este premio no solo celebra la calidad del Papaíno Malvasía Volcánica Seco 2024, sino que también pone en valor el esfuerzo de los productores que trabajan por mantener viva la tradición vitivinícola del archipiélago.

     

    Comentarios (0)