PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Canarias llega al límite de su carga turística

Los 18 millones de turistas llegados en 2024 marcan el límite razonable de carga del  archipiélago

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), considera que los 18 millones de turistas que han recibido la islas en 2024 -una cifra sin precedentes en su historia-, marcan un listón para replantearse la estrategia como destino, antes de que el motor de su economía comience a resultar incómodo para la población.

     

    "No podemos seguir en un modelo de más turistas. A lo mejor tenemos que empezar a decir: los mismos o menos, pero con un mayor poder adquisitivo, con un mayor gasto en destino y con un uso más responsable de nuestros recursos naturales", advierte el presidente canario, en una entrevista con EFE.

     

    Fernando Clavijo hace estas consideraciones en una semana en la que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el sector turístico de las islas disfrutó en 2024 de un año prodigioso, con más de un millón de visitantes por encima de su anterior récord, que databa del periodo previo a la pandemia (14,2 millones de viajeros internacionales en 2017).

     

    El año pasado, Canarias recibió 15,2 millones de turistas extranjeros (un 9% más), casi los mismos que Baleares, que se gastaron en las islas 22.886 millones de euros (+12% más), la quinta parte de toda la facturación turística de España. Si a los extranjeros se les suman los nacionales, el balance del año es de 18 millones de turistas; es decir, millón y medio al mes para una comunidad de 2,24 millones de habitantes.

     

    En su conversación con EFE, Clavijo se muestra muy consciente de que las islas han vivido también este año manifestaciones contra la masificación turística, unas protestas que no se toma como un síntoma de turismofobia -un fenómeno que él no aprecia en Canarias- sino como un aviso del descontento que generan determinadas aristas del sector en la sociedad, entre ellas las relacionadas con la vivienda.

     

    Por ello, aboga por "repensar" el modelo antes de que turista y residente colisionen. "Si se produce una colisión entre esas dos partes, entre el que el canario que vive y trabaja en Canarias pueda vivir y disfrutar de Canarias y que eso sea compatible con aquellos que nos visitan, pues realmente empezará la gente a sentirse mal e incómoda. Ese es el debate que tenemos", explica.

     

    El balance 2024 es de 18 millones de turistas; es decir, millón y medio al mes para una comunidad de 2,24 millones de habitantes

     

    Y su Gobierno, añade, aspira a un modelo "de más calidad y menos cantidad" que no solo no implique seguir creciendo en visitantes año tras año, sino que además "redistribuya mejor" hacia la sociedad la riqueza que genera el turismo por la vía de los salarios.

     

    "Es evidente que el sector turístico ha significado para Canarias pasar de una sociedad ruralizada y pobre a lo que somos hoy. El camino que hemos recorrido ha sido de éxito", apunta, «pero ahora nuestro crecimiento tiene que ser cualitativo, no cuantitativo". Porque llegar a cifras como 18 millones de turistas, argumenta, implica acercarse a "la capacidad de sostenibilidad" del territorio de Canarias y comporta el riesgo de que una actividad que genera riqueza "entre en colisión con la calidad de vida".

     

    Comentarios (0)