Clavijo viajará esta semana a Mauritania, país estratégico en la ruta migratoria
También viajarán emprendedores e investigadores para revisar las relaciones del archipiélago con este país
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, viajará el jueves y viernes a Mauritania con una delegación de unos 70 empresarios, emprendedores e investigadores para revisar las relaciones del archipiélago con este país que es estratégico en la ruta de la inmigración hacia las islas.
El portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, ha afirmado este lunes en rueda de prensa que probablemente sea la misión más importante que se ha desarrollado desde el archipiélago en este país, del que proceden más del 50 % de los cayucos que llegan a las costas canarias.
Pero solo el 18 % de los inmigrantes que arriban al archipiélago son mauritanos, una cifra que da idea de que este país también muestra preocupación por cómo gestionar un flujo migratorio que lo ha convertido en receptor de personas que aspiran a llegar a Europa, sobre todo procedentes de Mali, ha continuado Cabello.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
Por ello es "innegable", ha afirmado, que durante la visita del presidente canario se abordará esta situación pero, principalmente, se trabajará en restablecer y revisar los "lazos de buena vecindad" entre ambos territorios desde todas las perspectivas, no sólo en la cuestión migratoria, sino en la oportunidad que genera Mauritania para empresarios e investigadores canarios.
Solo el 18 % de los inmigrantes que arriban al archipiélago son mauritanos
Asimismo el portavoz del Gobierno canario ha indicado que sigue siendo "de máxima urgencia" y se espera una solución "cuanto antes" respecto a la distribución de menores migrantes no acompañados y ha precisado que, tras la suspensión de la reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Ejecutivo regional entregó al equipo ministerial la documentación recopilada sobre este asunto.
Al mismo tiempo, el Gobierno canario permanece a la espera de despejar "otra pata de este puzzle", que es el informe de la Abogacía del Estado respecto a si la derivación de menores hacia otras comunidades autónomas se articula por la vía del decreto ley o por una proposición de ley.