PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El Museo Arqueológico Nacional retira la Momia Guanche

En cumplimiento de la nueva normativa sobre restos humanos

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha iniciado este lunes el proceso de retirada de la Momia Guanche, en cumplimiento de la 'Carta de compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos'. Esta carta, elaborada y adoptada por el Ministerio de Cultura y los 16 Museos Estatales, sigue las directrices del Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y ha sido publicada en las páginas web de cada museo.

     

    La medida, que afecta a la exposición de restos humanos en espacios museísticos, establece que estos sean almacenados y tratados con respeto y dignidad. El acceso a los mismos quedará limitado a personal técnico, investigadores y miembros acreditados de comunidades o grupos étnicos y religiosos de origen. Según el Ministerio de Cultura, la momia será depositada en un almacén del museo sin previsión de ser trasladada a Tenerife, a pesar de las reiteradas peticiones del Cabildo y el Parlamento de Canarias, que han solicitado su regreso a la isla en al menos siete ocasiones desde 1976.

     

    Un debate histórico: la repatriación de la Momia Guanche

     

    La retirada de la Momia Guanche ha reavivado el debate sobre la repatriación de restos humanos a sus lugares de origen. La momia, considerada uno de los más importantes testimonios de la cultura guanche, ha sido objeto de peticiones de restitución desde hace casi cinco décadas. Sin embargo, las autoridades estatales han mantenido su posición de conservarla en Madrid bajo custodia del MAN.

     

    El caso de la Momia Guanche no es el único. En el mismo marco normativo, este lunes también se ha procedido a la retirada de momias peruanas en el Museo de América, así como de otros restos humanos en distintos museos estatales. Según un informe del Ministerio de Cultura, los museos estatales custodian un total de 14.845 restos humanos, de los cuales el Museo Arqueológico Nacional alberga 10.060.

     

    Un cambio en la exhibición de restos humanos en museos

     

    El retiro de la Momia Guanche es parte de un movimiento global que busca una mayor sensibilidad en el tratamiento de restos humanos en instituciones museísticas. En España, museos como el de Altamira y el de Antropología ya habían adoptado medidas similares en 2022, lo que supuso la remodelación de espacios expositivos y la retirada de restos humanos de exhibiciones permanentes. Un ejemplo emblemático fue el esqueleto de Agustín Luengo, conocido como "el gigante extremeño".

     

    Este cambio también se ha reflejado en museos internacionales, como el Museo Británico y el Louvre, que han implementado políticas similares sobre la exhibición y el tratamiento de restos humanos. La tendencia responde a una creciente demanda de respeto por parte de las comunidades de origen y a una revisión ética de las prácticas museísticas tradicionales.

     

    Futuro incierto para la Momia Guanche

     

    A pesar de la insistencia del Gobierno de Canarias, la posibilidad de que la Momia Guanche regrese a Tenerife sigue siendo incierta. Mientras tanto, la medida adoptada por el MAN abre un nuevo capítulo en la gestión patrimonial de los restos humanos en España, alineándose con las nuevas directrices internacionales y el respeto a las comunidades de origen. El debate sobre la repatriación y la exhibición de estos restos continuará, marcando un punto de inflexión en la relación entre la memoria histórica y la ética museística en el siglo XXI.

    Comentarios (0)