PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra es ya el mayor jamás pronosticado

Canarias puede estar cerca de la trayectoria de la caída de YR4 y podría provocar un gran tsunami

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Las nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 han elevado al 3,1 % la posibilidad de que impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según los últimos datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA. Aunque el riesgo sigue siendo bajo, el objeto se mantiene en vigilancia activa por parte de agencias espaciales internacionales.

     

    Descubierto el 27 de diciembre de 2024 a través del telescopio ATLAS, ubicado en Río Hurtado (Chile), el asteroide tiene un diámetro estimado de 55 metros. De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), un impacto de un objeto de estas dimensiones ocurre aproximadamente cada varios miles de años y podría causar daños significativos en un área determinada.

     

    Desde su detección inicial, la probabilidad de colisión ha fluctuado: primero fue del 1,2 %, luego ascendió al 2,3 %, disminuyó al 2 % y ahora ha alcanzado el 3,1 %, según la última actualización de los sistemas de monitoreo. En caso de impacto, las regiones en riesgo abarcan el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, según la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN).

     

    Los astrónomos continúan analizando la trayectoria del 2024 YR4 mientras permanezca visible en el cielo hasta abril de este año. Posteriormente, el asteroide dejará de ser observable hasta junio de 2028. La NASA también tiene previsto utilizar el Telescopio Espacial James Webb en marzo de 2025 para obtener mediciones más precisas de su tamaño y composición.

     

    A medida que se recojan más datos, los expertos podrán afinar los cálculos sobre su órbita y determinar si sigue representando una amenaza o si, como ha ocurrido con otros objetos de riesgo, termina siendo descartado. No obstante, la ESA ha clasificado al 2024 YR4 en el nivel 3 de la escala de Turín, un sistema que mide el riesgo de impacto de asteroides y que indica que merece la atención de la comunidad científica y del público.

      

    Actualmente, la trayectoria del asteroide es altamente excéntrica y se aleja de la Tierra en línea recta, lo que dificulta precisar su órbita con exactitud. Sin embargo, los esfuerzos de observación continúan para esclarecer su futuro comportamiento en el espacio.

     

    El asteoride Apofis, en 2004

     

    El asteroide Apofis (99942 Apophis) fue descubierto el 19 de junio de 2004 por astrónomos del Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Arizona (EE.UU.). Inicialmente, generó gran preocupación porque se estimó que tenía una alta probabilidad de impactar contra la Tierra en 2029 o 2036. Con un diámetro de aproximadamente 370 metros, un impacto de Apofis habría causado daños catastróficos.

     

    Comentarios (0)