PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Las llegadas irregulares a Canarias en 2025 se reducen casi a la mitad

Son datos del balance de inmigración irregular publicado este lunes por el Ministerio del Interior

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Tiempo de Canarias

     

    Son datos del balance de inmigración irregular publicado este lunes por el Ministerio del Interior, que refleja que en la primera quincena de febrero han llegado a las costas del archipiélago 1.870 personas tras superar la que es considerada como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

     

    Esta cifra confirma una tendencia a la baja respecto a finales de diciembre y principios de enero, cuando se registraban más de 3.000 entradas irregulares por esta vía en solo quince días. En general, a España han llegado 8.107 migrantes desde comienzos de año hasta el 15 de febrero de este 2025, lo que supone un descenso del 38,5 % respecto a lo contabilizado el año pasado en el mismo periodo (13.182). La gran mayoría (7.960) han accedido por mar, a bordo de 183 embarcaciones precarias como pateras o cayucos.

     

    Aumenta el ritmo de llegadas a península y Baleares

     

    En cuanto a las llegadas a la península y a Baleares (Interior las cuenta en su conjunto), se han registrado 1.338 en este primer mes y medio del año, prácticamente lo mismo (+0,6%) que en 2024. Pero el ritmo de llegadas por esta vía ha aumentado, ya que en los últimos quince días han llegado 729 personas, más que en todo el mes de enero (609).

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    En lo que va de año no se ha registrado ninguna llegada por mar a Ceuta ni Melilla. Y por vía terrestre, que incluye los acceso a nado, las entradas a las ciudades autónomas han bajado casi un 18 % respecto al año pasado: han bajado de 176 a 137 en Ceuta y subido de 3 a 10 en el caso de Melilla.

     

    Comentarios (0)