Los diputados del PSOE de Fuerteventura "se comprometen con Pájara"
Manuel Hernández y Rosa Bella Cabrera se reúnen con el grupo de gobierno del Ayuntamiento para hacer seguimiento a las necesidades del municipio
El PSOE de Fuerteventura afirma en nota de prensa el objetivo de mantener "un seguimiento constante a las necesidades de la isla para propiciar un desarrollo satisfactorio y justo de los majoreros y majoreras. En esta línea de trabajo, los diputados Manuel Hernández y Rosa Bella Cabrera han realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Pájara, con cuyo grupo de gobierno han acordado ejercer de ‘punta de lanza’ en las instancias autonómicas para obtener mejoras sanitarias, educativas y de infraestructuras."
Manuel Hernández, portavoz de Hacienda y Presupuestos del PSOE en el Parlamento de Canarias, recuerda que “la ciudadanía debería quedar al margen de las discrepancias entre administraciones, aunque esa falta de entendimiento, al final, se convierte en menos servicios públicos; por eso, los diputados socialistas nos comprometemos a hacer de correa de transmisión, de ‘ariete’ entre los ayuntamientos de Fuerteventura y la administración autonómica, defendiendo sus iniciativas allí donde ellos no están presentes”.
Rosa Bella Cabrera, presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias, señala que “es necesario ejercer nuestra influencia como diputados socialistas y como majoreros, es necesario ejercer de grupo de presión, porque la doble insularidad es un lastre real para el desarrollo de Fuerteventura en igualdad de condiciones con el resto de islas”.
La visita institucional incluyó una reunión con el grupo de gobierno, en la que participaron, además de los diputados Manuel Hernández y Rosa Bella Cabrera, el alcalde de Pájara, Alejandro Jesús Jorge, el concejal de Juventud, Festejos, Comercio, Consumo y Mercados, Juan José Viera, la concejala de Desarrollo Local, Formación y Empleo, Lucía Darriba, y la concejala de Accesibilidad y Vivienda, Evangelina Sánchez.
En dicho encuentro analizaron la situación del municipio y cerraron un acuerdo para afrontar, de forma coordinada, los retos pendientes en materia educativa, sanitaria y de infraestructuras.
Del ámbito sanitario se habló del Centro de Atención Especializada (CAE) del sur y de los centros de salud de Morro Jable y Costa Calma. En materia educativa se analizaron las distintas infraestructuras existentes y proyectadas para dar respuesta a las necesidades de la comunidad educativa.
Finalmente, el análisis de infraestructuras se centró en las mejoras necesarias para que el Puerto de Morro Jable, uno de los más rentables de la red de puertos autonómicos, desarrolle sus capacidades operativas y en las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento para dar respuesta a la necesidad de vivienda en el municipio.