Los nacimientos en mínimos históricos en Canarias
Además, en 2024 murieron 6.608 personas más de las que nacieron en el Archipiélago
En 2024, Canarias registró el nacimiento de 11.718 nacimientos, con un promedio de 32 diarios, lo que supone una disminución de 280 respecto al año anterior, equivalente a una caída del 2,34%. Estos datos, aún provisionales y publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan la continua tendencia a la baja de la natalidad en el archipiélago, que acumula descensos ininterrumpidos desde 2016.
Hace una década, en 2014, la cifra de nacimientos en las islas ascendía a 16.398, con una media de 45 diarios. En comparación con ese año, la natalidad ha descendido un 28%.
A nivel provincial, en 2024 se contabilizaron 6.349 nacimientos en Las Palmas, un 2,94% menos que en 2023, mientras que en Santa Cruz de Tenerife la cifra fue de 5.369, con una reducción del 1,61%. Esta caída de la natalidad ha contribuido a agravar el saldo vegetativo negativo en Canarias, con 6.068 fallecimientos más que nacimientos, superando los 5.811 del año anterior. En total, se registraron 17.786 defunciones en las islas, lo que representa un leve descenso del 0,2% en comparación con 2023. Sin embargo, este decrecimiento natural de la población no es el mayor de los últimos años, ya que en 2022 el saldo negativo alcanzó las 6.440 defunciones más que nacimientos, debido principalmente al impacto de la pandemia COVID-19.
Mientras que Canarias mantiene su tendencia a la baja en natalidad, a nivel nacional se ha producido un ligero repunte. Según los datos del INE, en 2024 se registraron en España 322.034 nacimientos, un aumento del 0,4% (1.378 más) respecto al año anterior, lo que supone el primer incremento en la última década.
Los datos publicados por el INE, basados en inscripciones en registros civiles informatizados, tienen carácter provisional y podrían ajustarse en los próximos meses.
En cuanto al descenso de la natalidad, Canarias se posiciona como la tercera comunidad autónoma con mayor reducción en 2024, solo por detrás de Galicia (-4,4%) y el País Vasco (-3,7%). La mayor caída se registró en Melilla, con una disminución del 14%. En contraste, las regiones con mayor incremento en nacimientos fueron Cantabria (6,1%), seguida de Castilla y León y Extremadura, ambas con un 5% de aumento.