Canarias deja atrás el pico de infecciones respiratorias
A pesar de esta mejora, la presión en las consultas de Atención Primaria sigue alta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha confirmado que la incidencia de la gripe y las infecciones respiratorias alcanzó su pico máximo entre el 13 y el 19 de enero, con 1.135,6 casos por 100.000 habitantes. Desde entonces, los contagios han disminuido y la región ha pasado a un escenario de riesgo bajo.
A pesar de esta mejora, la presión en las consultas de Atención Primaria sigue alta, según la Asociación de Médicos de Atención Primaria de Canarias (Amapcan). La carga administrativa derivada de las bajas laborales continúa afectando los tiempos de espera en las consultas.
Uno de los aspectos más preocupantes es el descenso en las tasas de vacunación. La campaña contra la gripe ha registrado 223.000 vacunados, 7.000 menos que el año anterior. Aunque se ha ampliado la cobertura a centros de educación infantil, la inmunización en menores sigue siendo baja. La vacunación contra la COVID-19 ha experimentado una caída aún más pronunciada, con 105.389 dosis administradas, un 20% menos que en la temporada previa. Los epidemiólogos advierten que esta baja cobertura puede incrementar en el futuro las hospitalizaciones en el caso de que el virus se propagase entre los grupos vulnerables.
Actualmente, la gripe sigue siendo el virus más extendido, con 142 casos por 100.000 habitantes, aunque ha disminuido 18 puntos respecto a la semana anterior. La COVID-19 ha bajado a 1,96 casos por 100.000 habitantes, mientras que la bronquiolitis aguda se mantiene estable en 5,40 casos por 100.000 habitantes. En cuanto a las hospitalizaciones por infecciones respiratorias graves, la tasa se mantiene en 11,17 ingresos por 100.000 habitantes, afectando principalmente a los mayores de 79 años, con 86 ingresos por cada 100.000 habitantes.