PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El PP muy crítico con la postura del Cabildo sobre la ley de cambio climático

"Lola García pasará a la historia como la presidenta del no a todo", afirman desde el Partido Popular

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    En nota de prensa enviada por el Partido Popular de Fuerteventura afirman tajantemente que "rechazan firmemente las declaraciones realizadas por la presidenta que, conociendo perfectamente la ley, se dedica a crear bulos para asustar a los ciudadanos de Fuerteventura". “Tampoco es lógico que, mientras se han mantenido y se están manteniendo reuniones con sus técnicos, la presidenta diga públicamente otra cosa, además, ella sabe perfectamente que las zonas de Aceleración de Renovables deben ser pactadas entre Cabildo y Gobierno de Canarias”, aseguran.

     

    En relación con saltarse la normativa local e insular, en palabras del portavoz, Claudio Gutiérrez, “lo que la ley hace es acortar plazos y facilitar trámites allí donde hay acuerdo para declarar Zonas de Aceleración de Renovables. Es de sentido común que si los técnicos del Cabildo de Fuerteventura y los del Gobierno de Canarias se ponen de acuerdo en que un sitio es idóneo para instalar renovables y que allí salvaguardan todos los criterios medioambientales, podamos darle plena seguridad jurídica a quien se adapte a los lugares elegidos”.

     

    "En la ley, también queda claro, que la fotovoltaica en cubiertas queda autorizada como norma general. En Fuerteventura hasta la actualidad las ordenanzas municipales contemplan el uso del 100% de las cubiertas para instalación de fotovoltaica", explican.

     

    “Esto le viene muy bien a los ayuntamientos que no tendrán que estar modificando sus planes urbanísticos”, explica Gutiérrez, ”ya que no se entendería que ningún ayuntamiento fuese contrario a instalaciones renovables que no ocupan suelo”. "Por lo tanto, queda claro que precisamente uno de los grandes objetivos de la ley, es impulsar las renovables en espacios antropizados y zonas que no ocupen suelo".

     

    "Otra gran ventaja que trae esta ley para los cabildos es que pueden pedir al Gobierno de Canarias que se aprueben Proyectos de Acción Climática, con los que tendrán declarado el interés general en aquellas obras necesarias para adaptarse a los efectos del cambio climático. Así se le agiliza el trámite y no tienen que estar modificando sus planes territoriales", informan los populares.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


      

    "Sobre el decreto ley no hay tiempo que perder por varias razones, entre otras, que existe una emergencia climática y los efectos del cambio climático no esperan. También emergencia energética lo que conlleva un alto riesgo de apagones por lo tanto necesitamos más energía. Otra razón es el compromiso de penetración de renovables: el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima nos compromete a alcanzar un 58% de penetración de renovables en 2030. Actualmente estamos apenas en un 20%. Existiendo en Fuerteventura una penetración del 18% de Renovables. Con las herramientas de la ley anterior nunca alcanzaríamos la velocidad necesaria.  En definitiva no podemos permitirnos otro proceso legislativo que se eternice", explican. 

     

    "El Partido Popular cree firmemente que Fuerteventura tiene una oportunidad para planificar junto al gobierno con la mano tendida y si no lo hace, la presidenta del Cabildo será  la única responsable de lo que suponga perder esta oportunidad para nuestra isla". 

     

    "Sin embargo, desde la primera institución majorera se siguen enviando mensajes contradictorios. Por ejemplo como que no quieren continuar con la central de generación eléctrica en Puerto del Rosario, pero aún no han iniciado ningún procedimiento de planificación, ni alegación a la Planificación Eléctrica Estatal para alcanzar esos objetivos grandilocuentes que lanzan a la opinión publica con ninguna base de trabajo detrás de ellos. Según los populares, la presidenta debería empezar a trabajar en la planificación insular, como por ejemplo el PIOF, y tomar ejemplo de su vicepresidente, que ha invitado a la oposición a sentarse en una mesa de planificación y gestión del territorio. Y si ella no “provoca” esta mesa la pedirá el PP".

     

    Por último, afirman "que la isla vecina, Lanzarote, es un ejemplo de isla pionera, que se ha comprometido con las Zonas de Aceleración de Renovables, al contrario de lo que está haciendo Fuerteventura con oposición a todo".

     

    Comentarios (0)