La criminalidad aumentó en 0.5% en Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria
En la provincia de de Santa Cruz de Tenerife el incremento si se dispara un 8,9%
La criminalidad aumentó en Canarias en un 4,4% en 2024, aunque si se tiene en cuenta el descenso en idéntica proporción de los ciberdelitos, ese incremento total fue de 2,9 puntos porcentuales.
Según el balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior la evolución de los datos fue dispar en las dos provincias canarias: mientras que en la de Las Palmas aumentó un 0,5% la criminalidad convencional, en la de Santa Cruz de Tenerife creció un 8,9% (un 16,9% en La Gomera y un 10% en Tenerife).
En ambas bajó la cibercriminalidad: un 0,9% y un 0,6%, respectivamente.
En el cómputo total del archipiélago, el mayor aumento de la criminalidad se produjo en los delitos contra la libertad sexual (16%), por delante de las sustracciones de vehículos (10,5%) y hurtos (8,4%).
También crecieron los relacionados con el tráfico de drogas (3%), resto de criminalidad convencional (3,6%) y de lesiones y riñas tumultuarias (0,6%).
En cambio, descendieron los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-17,6%) y en grado de tentativa (-20%), los secuestros (-100%), los robos con violencia e intimidación (-6%), robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (-13,4%).
Las estafas informáticas descendieron en Canarias un 5,3%
En cuanto a la cibercriminalidad, las estafas informáticas descendieron en Canarias un 5,3%, mientras que el resto de ciberdelitos aumentaron un 3,4%.
En el conjunto del país, la criminalidad cayó un 0,3 % en 2024 en un año en el que los ciberdelitos rompieron su tendencia ascendente desde 2011 y también decrecieron en un 1,4 %, mientras que las denuncias de delitos contra la libertad sexual volvieron a subir, hasta un 5,7 % respecto a 2023.
Según el balance de criminalidad del año 2024 publicado por el Ministerio del Interior, el año cerró con 2.456.413 infracciones penales registradas, de las que 1.990.575, el 81 %, se corresponden con la delincuencia convencional, que desciende en un 0,1 respecto al mismo periodo del año anterior, y 465.838 son ciberdelitos, el 19 %.
Las estafas informáticas constituyen la mayoría de delitos de cibercriminalidad, con 414.133 infracciones penales, el 88,9 % de esta tipología de delincuencia y el 16,9 % de la delincuencia registrada, si bien también disminuyen en un 3,1 % respecto a 2023.
Interior destaca que en los últimos ocho años, las estafas informáticas han aumentado en un 490,1 %, ya que en 2016 se contabilizaron 70.178.
Por su parte, suben los delitos contra la libertad sexual en un 5,7 % sobre 2023, con un total de 21.159 hechos conocidos, de los que 5.206 fueron agresiones con penetración, que también se incrementan en un 6,7 % respecto al año pasado, unas cifras que Interior explica por el aumento de las denuncias.